Los asistentes personales ya forman parte de nuestra vida diaria. No solo en nuestros móviles, sino que se han expandido hasta multitud de aparatos tanto dentro como fuera de nuestro hogar. Entre ellos, se encuentra uno de los más populares actualmente: Alexa. Un asistente virtual que ha llegado para quedarse. Sin embargo, esto ha supuesto una feroz competencia contra otros sistemas que ya estaban establecidos en el país. ¿Quieres saber cual es su competencia? ¡Sigue leyendo!
Alexa y sus funcionalidades
El nacimiento de Alexa se remonta a 2014. Consiste en un asistente virtual producido por el gigante Amazon. En un principio, fue creado para dispositivos de la compañía como Amazon Eco, pero la compañía ha ido más allá. Su popularidad se debe a que poco a poco se está abriendo paso en diferentes plataformas.
Sistemas como IOS, Android y Windows, además de su compatibilidad con numerosos gadgets dentro y fuera del hogar, son los objetivos que tiene Amazon. Su colaboración y versatilidad únicos le han llevado a colaborar con marcas electrónicas como Whirlpool, Samsung e incluso con el sector de automóvil de Toyota.
Como ya hemos mencionado anteriormente en otros posts, su capacidad se centra en interactuar a través de voz, reproducir música, podcasts o audiolibros, crear recordatorios, programar alarmas y proveer información en tiempo real del clima, tráfico y noticias, entre otras cosas.
La competencia de Alexa: Google assistant, Siri y Cortana
Google Assistant
Es el gran contrincante de Alexa. Antes de su llegada a España, Google Assistant era el asistente virtual más desarrollado hasta el momento. Con un buen reconocimiento de voz, en 2017 comenzó su expansión en diferentes dispositivos más allá de la telefonía, formando parte de televisores, coches, dispositivos de sonido y en un empleo en el hogar con Google Home. Pero no solo eso, sino que es capaz también de ser una opción como asistente en Android e IOS. Su novedad es que tiene intención de ampliar sus idiomas hasta llegar a 30.
Una de las ventajas que tiene el asistente de Google es su propio empleo de motor de búsqueda. De esta manera, puede conocer mucho sobre ti y ofrecer un servicio más personalizado, con la consecuencia que existe sobre replantearte la privacidad que tienes al utilizar este asistente.
SIRI
Aquellos usuarios de dispositivos de Apple conocerán al asistente virtual Siri. Desde 2011, ha estado al servicio de la compañía de Apple. Ha sido a partir de 2014 cuando lo hemos encontrado en diferentes dispositivos del hogar. Aunque su funcionamiento también sea realizado por medio del buscador de Google, los desarrolladores de Siri no parecen centrarse en la expansión, sino en la exclusividad como producto. Esto se debe a que solo si tienes un aparato procedente de Apple podrás hacer uso de Siri.
Cortana
Microsoft no quería quedarse atrás frente a otros competidores, por lo que desarrolló a su propio asistente virtual, Cortana, a finales de 2016. Su expansión a diferentes dispositivos se ha realizado tímidamente, por ejemplo, colaborando con la marca HP. Sin embargo, su avance como asistente se ha establecido sobre todo en los sistemas de Windows para PC y móvil, así como en la Xbox One. En cuestión de otros sistemas operativos, su entrada para formar parte de dispositivos Android todavía está por desarrollar.
Competencia en desarrollo: Samsung y Bixby, Xiaomi y Xiao AI
Por otro lado, encontramos otros tipos de asistentes virtuales todavía por descubrir. Es el caso de Bixby de la compañía Samsung y Xiao AI de Xiaomi. Su tiempo en el mercado es mucho menor y a su desarrollo todavía le queda bastante por hacer. Por ejemplo, actualmente incluye muy pocas lenguas, como el chino, el coreano o el inglés. Sin embargo, tendremos la posibilidad de encontrarlos directamente en nuestros dispositivos móviles, por lo que, con un poco más de tiempo, no podremos descartar que puedan llegar a ser, en un futuro, unos competidores ejemplares para Alexa.
Máster en Industria 4.0, una apuesta segura
Actualmente, existe un aumento de este tipo de sistemas. Todo esto se debe a la capacidad de estos sistemas para recopilar y gestionar grandes cantidades de información. De esta manera, ayudan a los usuarios a encontrar aquello que están buscando. Con esto, las empresas cada vez buscan más la posibilidad de crear novedades y desarrollar el avance en la tecnología a través del empleo de este tipo de inteligencia artificial.
Hoy en día, saber gestionar este tipo de sistemas es un conocimiento que se encuentra en gran auge. Por ello, te recomendamos que, si estás interesado, empieces tu formación en este tipo de destrezas a través de nuestro Máster en Industria 4.0. Impartido por la Universidad de Alcalá, encontrarás un importante centro en formación sobre las últimas tecnologías. Un lugar en el que podrás especializarte y aplicar tus conocimientos en el mundo empresarial. ¿Quieres disfrutar de un 10% de descuento? ¡Matricúlate ahora y aprovecha nuestra beca!