Desde hace ya unos años, la realidad aumentada está a la orden del día. Nueve años han pasado ya desde que se lanzó al mercado un videojuego de PSP con sello español que utilizaba en gran medida la realidad aumentada: Invizimals. No demasiadas personas han estudiado un master en Industria 4.0 y aun así, en los últimos años se ha desarrollado notablemente esta tecnología, incrementándose por ello la demanda de profesionales del sector.
¿Qué es la Realidad Aumentada?
Si aun no sabes qué es la Realidad aumentada, es hora de ponerse las pilas. La realidad aumentada es el término que se usa para definir la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico. Este dispositivo o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente. Con dispositivos tecnológicos, nos referimos principalmente a smartphones o tablets, aunque existe una nueva tecnología en la que se está trabajando. Se trata de unas gafas de realidad aumentada, una tecnología ahora mismo poco accesible, pero con futuro.
Estas gafas de realidad aumentada se usan poco actualmente debido a que aún no se han desarrollado en su totalidad. Pero sobre todo, a que su precio excede las cantidades que suelen costar otros accesorios de vestimenta como los relojes o pulseras. Sin embargo, es probable que en un futuro no muy lejano se usen de igual manera o incluso más que los propios smartphones.
La Realidad Aumentada está íntimamente relacionada con la inteligencia artificial, puesto que se necesita que los dispositivos puedan reconocer los objetos. Este proceso se ha llevado a cabo inicialmente mediante la incorporación de información que ayudase al dispositivo, pero actualmente se pretende introducir algoritmos que resuelvan este problema.
Enfoques de la Realidad Aumentada
La Realidad Virtual, al igual que otros productos, tiene un mercado distinguido en dos ramas: vertical y horizontal. Cada mercado se interesa por una serie de relaciones entre el producto y el cliente. Por un lado, se encuentran los usos de Realidad Aumentada en el sector profesional, de manera que se seccionan varios tipos de aplicaciones, y de esta forma se genera el mercado vertical que generalmente da mayor fruto y suele acontecer antes que el mercado horizontal. Este segundo se centra en la venta al público y los usos del producto cotidiano.
Parece ser que en el caso de la Realidad Aumentada, ambos mercados se están desarrollando al mismo tiempo. Algo que no es muy usual. Por un lado, se aplica a ámbitos profesionales como la medicina, el mantenimiento de maquinaria o la investigación criminal. Mientras que, por otro, se aplica en temas como puede ser la conducción o en el entretenimento. Hablábamos al principio del primer juego, Invizimals, aunque tenemos uno más actual: el Pokemon Go. En cualquier caso, está claro que ambos mercados exigen personal formado de master en Realidad Aumentada.
Una de las posibilidades que brinda estudiar el master en Realidad Aumentada es la de especializarse en una de las dos secciones del mercado, y dentro de ella en una de las ramas que existan dentro de dicho mercado.
Conocimientos unidos a un master en Realidad Aumentada
Los conocimientos que se estudian en el master en Realidad Aumentada, no tienen porqué ser directamente aplicados a este campo. También se pueden aplicar a la Realidad Mixta o incluso a la Realidad Virtual, muy íntimamente relacionadas, pero con diferencias.
Además, varios de los campos de estudio de la Realidad Aumentada coinciden con materias de otros terrenos como el del diseño 3D o el electrónica aplicada. Todo está conectado, porque no dejamos de referirnos a unas de las tecnologías que forman parte de la industria 4.0.
Empleo en Realidad Aumentada
La aplicación de la Realidad Aumentada unida al mantenimiento de maquinaria, de circuitos o saneamiento está siendo desarrollada a toda velocidad. Estos son varios de los sectores que mayor demanda tienen de personas que hayan estudiado el master en Realidad Aumentada. Gracias al uso de esta tecnología, se facilitan considerablemente las labores de los técnicos. Con esta tecnología ya no tienen que buscar en manuales ni buscar soluciones a las que es costoso llegar.
En cuanto al sector automovilístico, varias marcas se esfuerzan por implementar esta tecnología en sus nuevos modelos. De hecho, la marca Tesla contrató a uno de los diseñadores de las HoloLens. Pero también a otros muchos otros trabajadores que se han formado con un master en Realidad Aumentada.
De cara al público, se están realizando pruebas para utilizar esta tecnología, por ejemplo, en aplicaciones de venta de ropa (para que uno pueda ver como le quedan las prendas) o en aplicaciones de localización que conjugan lineas de dirección en la imagen de la calle que graba la propia cámara del smartphone.
Son muchísimas las aplicaciones que puede tener la Realidad Aumentada, y poca la gente que actualmente se dedica a ello. Plantearse estudiar un master en Realidad Aumentada no es ninguna locura, sino un verdadero acierto de cara al futuro. ¿A qué esperas para embarcarte en este duro camino, pero interesante a la vez?