Es un hecho que la tecnología está cambiando nuestra forma de vivir. No cambia solo a la sociedad, sino también a la industria y al trabajo. Cada vez más empresas de España se unen al cambio. Las empresas inteligentes son el futuro y conlleva el desarrollo de la famosa industria 4.0. ¿De qué se trata exactamente? ¿Cómo puedes participar en esta revolución? ¡Sigue leyendo para encontrar la respuesta!
Un nuevo tipo de industria
La Industria 4.0 hace referencia un innovador modelo de organización y control del trabajo. Se basa en la implementación de nuevas tecnologías y sistemas en la empresa con el objetivo de mejorar la efectividad. Los procesos de producción combinan el uso de la información virtual y el trabajo forzoso por parte de las máquinas. Así, con un brillante futuro, se presenta como la opción más deseada por las empresas.
Las empresas españolas también quieren reducir los costes, aumentar su flexibilidad y velocidad. Por ello, hoy en día ya han aumentado en gran medida las compañías que utilizan los nuevos sistemas en su trabajo. Un 57% de las grandes compañías españolas ya emplean la interconexión del Internet of Things, el trabajo de los robots y las inteligencias artificiales.
¿Qué es IoT?
IoT son las siglas que hacen referencia al Internet of Things, o Internet de las Cosas en español. Este sistema presenta la conexión digital entre objetos cotidianos con otros y con internet. Los dispositivos pueden incluso conectarse con autonomía siguiendo unos patrones y aprender de estos. Se recoge información en tiempo real para satisfacer nuestras necesidades donde y cuando queramos.
Por ejemplo, ya existen pulseras o anillos inteligentes que permiten pagar sin necesidad de sacar la tarjeta de crédito. También existen sensores que recogen información de los cultivos y del ganado y la transmiten a otros para adecuar sus condiciones. O incluso en casa, la conexión entre tu móvil y la televisión representa un ejemplo más de una conexión del IoT.
¿De qué trata la Robótica?
A pesar de que pueda parecer algo de la ciencia ficción, los robots son cada vez más reales. Diversas empresas se están centrando en el desarrollo de innovadores robots con diferentes funciones. El objetivo es facilitar nuestro trabajo y vida gracias a su ayuda externa. Así, las personas también podrán dedicarse a otras tareas que requieran un mayor valor intelectual. Los robots se encargarían del trabajo más costoso, con una mayor productividad y eficacia.
Desde hace varios años ya se usan robots para la fabricación de vehículos o de edificios. Sin embargo, la Robótica se especializa cada vez más y con esto se abre un gran abanico de posibilidades. Por ejemplo, ahora podemos utilizar drones voladores para vigilar las instalaciones o para repartir productos. Los robots más desarrollados son aquellos que aspiran a ser como los humanos, desarrollando tareas en otros sectores.
La empresa española MACCO desarrolla robots capaces de realizar check-in y check-out en los hoteles. Pero además, estos también podrían ayudar a cuidar a pequeños y mayores, para evitar así accidentes indeseados. Se trata de robots amigables y simpáticos que empatizan con las personas y las acompañan en su vida. Casi recuerda a una película de ciencia ficción, pero se trata de una realidad en pleno desarrollo.
El sistema de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (Artificial Intelligence, o AI) simula el pensamiento humano. Son sistemas informáticos que razonan, aprenden y son capaces de trabajar con autonomía. Muchas empresas españolas están comenzando a utilizarlos para mejorar el control y la optimización de los procesos. Lejos de estar triste o enfadarse, las inteligencias artificiales ofrecen una excelente capacidad de pensamiento.
Existen ya sistemas que calculan y analizan algoritmos para prevenir problemas, para prever nuevas tendencias o para detectar oportunidades de negocio. Algunas de estas Inteligencias Artificiales, los chatbots, pueden mantener una conversación coherente con el cliente. Así, ya no se necesita la asistencia humana para resolver dudas comerciales, entre otros problemas.
Un 95% de las empresas españolas que trabajan con este tipo de servicios están muy satisfechas con estos. El mundo de la industria está cambiando a pasos agigantados gracias a la investigación y esfuerzo de grandes profesionales. Y a pesar de que esta nueva revolución industrial parece inminente, todavía se necesitan profesionales que se unan a ella ¡Si quieres participar en este gran cambio, echa un vistazo a nuestro Máster en Industria 4.0! ¡No dudes y contacta con nosotros!