Para asegurar un crecimiento estable de la Industria 4.0 y que esta llegue a todos los sectores de trabajo, es necesaria una investigación constante. Afortunadamente, la Unión Europea ofrecerá ayudas para que se acelere el proceso lo más pronto posible. ¡Investigamos más sobre ello!
Ayudas de la Unión Europea para la Industria 4.0
La Unión Europea ofrece hasta 3 millones de ayudas para startups en el programa europeo Horizon 2020, cuyo objetivo es la aceleración en fases para llevar al mercado innovaciones prometedoras, ya sean tecnológicas o no tecnológicas, que generan crecimiento para la PYME.
En España el objetivo es aumentar, del 14% actual hasta un 20% , la participación de la industria en el PIB nacional en 2020. Esto supondría la generación de 1,5 millones de empleos directos e indirectos, el 90% de ellos indefinidos y de alta cualificación, según la Comisión de Industria de la Cámara de Comercio de España.
Para ello se desarrollarán ayudas y apoyos a las startups que desarrollen y comercialicen nuevos productos, servicios y modelos empresariales que puedan impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de la conocida como Industria 4.0.
Innovación en Europa
Los países que mejor soportaron la crisis fueron los que tenían una economía con un alto componente de industria e innovación, de ahí la iniciativa europea de reactivar una economía que durante este periodo retrocedió unos 10.000 millones de euros.
Mediante el Instrumento PYME la Unión Europea ofrece una herramienta de financiación destinada a las PYMEs con ánimo de lucro, empresas jóvenes y de nueva creación de cualquier sector, permitiendo conseguir entre 50.000 y 2.5 millones de euros de financiación. Este Instrumento PYME evaluará la viabilidad, la actividad de I+D+I y la comercialización del proyecto.
Además, la Comisión Europea ofrece el programa Fast Track to Innovation para tecnologías, conceptos y modelos de negocio innovadores relativamente maduros y próximos al mercado, con un presupuesto de 300 millones de euros para 2018-2020.
Innovación en España
Durante el anterior periodo, Fast Track to Innovation repartió casi 200 millones de euros, siendo el España el tercer país con más participantes, por detrás de Reino Unido y Alemania.
Son varias las empresas españolas que han obtenidos beneficios de las ayudas europeas para el desarrollo de la innovación industrial, la industria 4.0. Por ejemplo Aerox, una compañía española especializada en el diseño de polímeros para la industria eólica, ha obtenido una financiación de un millón de euros dentro del programa SME Instrument H2020 de la Unión Europea.
Desde España también se promueve la digitalización de las empresas españolas con 100 millones de euros aprobados por el Gobierno para financiar proyectos de I+D+i vinculados a Industria 4.0, que junto con el Plan Activa pretende asesorar y orientar a las compañía sen las ventajas de la innovación y las tecnologías a adoptar.
Gracias a estas ayudas Apsu, un proyecto que propone una nueva forma para depurar el agua con tecnología de microondas para eliminar las bacterias causantes de enfermedades, recibió 200.000 euros del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y fue ganadora en la categoría Water de StartUp Europe Awards 2016.
El futuro de las empresas y de la economía pasa por adaptarse y aprovechar las ventajas que las nuevas tecnologías ofrecen, como ya promueven los grande organismos nacionales e internacionales. Pero es para ello es necesario contar con los conocimientos adecuados que permitan aunar las posibilidades tecnológicas y las necesidades industriales. Razón por la que las formaciones especializadas en innovación tecnológica e industrial, como la de un Máster en Industria 4.0, son claves tanto en las contrataciones de las compañías como en las iniciativas propias de las startups.