El Blockchain o cadena de bloques está revolucionando el mundo. Toda certificación que dependiese de un profesional o un ente, podría reducirse a esta tecnología de la Industria 4.0. Por ello, hay cada vez más investigadores buscando la manera de explotar su potencial y generar nuevas formas de trabajo. Esto provoca cierta incertidumbre a empresas del sector comercial que se dedican principalmente a las transacciones o las verificaciones. La controversia viene sola puesto que el Blockchain puede llegar a suprimir cientos o miles de puestos de trabajo.
¿Que es el Blockchain?
El blockchain es una base de datos distribuida, formada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación una vez que un dato ha sido publicado usando un sellado de tiempo confiable y enlazando a un bloque anterior. Por esta razón es adecuada para almacenar datos ordenados en el tiempo sin posibilidad de modificación ni revisión.
La creación del blockchain viene dada por la preferencia de eliminar los intermediarios en las transacciones de capital. Una teoría que fue criticada pero una vez llevada a cabo, ha sido alabada y desarrollada de tal forma que ya desde hace un tiempo, incluso se enseña, como por ejemplo en el blockchain master.
Su uso principal era el que le daban las criptomonedas, pero actualmente se usa para muchas más cosas. Surgió también una manera de financiación de nuevos proyectos que se conocen por el sobrenombre de “ICO’s” (Initial Coin Offerings). De esta manera, el proyecto empresarial que se pretende iniciar, no ofrece acciones sino tokens virtuales, es decir, criptodivisas. Aunque su valor inicial es hipotético, en función de la importancia que acabe teniendo la empresa en cuestión, su valor podrá aumentar generando así un retorno de la inversión a sus pertenecientes.
Proyectos con Blockchain
Estudiar un máster en Blockchain abre todo un mundo de posibilidades. Cientos son los sectores a los que se les puede aplicar esta tecnología. Es una tecnología que se ha utilizado principalmente para registrar información sobre transacciones económicas, pero que realmente puede ser utilizada para muchísimas cosas más.
Sanidad y seguridad social
En el ámbito de la seguridad social y la sanidad pública, el Blockchain podría hacer surcir una verdadera revolución con un sistema de cadena de bloques que sirviera para registrar todo tipo de historiales médicos y resolver uno de los problemas clásicos de la gestión de la sanidad. Realmente lo que se aprende en un Blockchain master, se puede aplicar a casi cualquier base de datos para mejorar su eficiencia y seguridad.
Notarías
Los contratos inteligentes utilizan la tecnología de la cadena de bloques para asegurar el correcto funcionamiento de los mismos. El trabajo de las notarías se está viendo amenazado por esta innovación puesto que la intención fehaciente que suponía la firma notarial, se puede por una simple y a la vez compleja cadena de bloques.
Ciberseguridad
Otra de las posibilidades que ofrece estudiar un Blockchain master es la de aplicar esta tecnología a la ciberseguridad. De hecho, hay un gran número de empresas que se dedican a ello actualmente. Los robos masivos que se han dado en los últimos años de información personal, desde datos simples hasta material audiovisual comprometido de famosos, llevan a estas empresas a plantearse innovar en su sector, y justo la tecnología de Blockchain es lo que parece la mejor opción.
Registros de autoría
También se han creado registros de autoría, dentro de los cuales se puede adquirir música, libros u otros materiales artísticos de manera segura, rápida y sencilla. Otra aplicación del Blockchain que facilita el reconocimiento de la autoría de forma simple y concisa.
En la mayoría de proyectos llevados a cabo con tecnología Blockchain, se han conseguido resultados positivos. Por consiguiente, podemos confirmar su éxito y que su uso será cada vez más asiduo en el mercado. Si te gusta esta nueva tecnología y estás interesado en exprimir su potencial, no dudes en acudir a nuestro máster en Industria 4.0 en la Universidad de Alcalá para formarte y comenzar a estructurar tu futuro laboral. Adelante, no te lo pienses más y ¡actúa!.