A día de hoy, las aplicaciones que tiene el Blockchain se extienden a todos los terrenos de nuestras vidas. El futuro de esta tecnología está en auge y por algo forma parte de la emergente industria 4.0. Hoy conoceremos una de sus aplicaciones y, en esencia, entenderemos por qué es tan importante estudiar un master en blockchain. ¡Comenzamos!

¿Qué es el Blockchain?

En general, Blockchain se define como un sistema distribuido que registra y almacena registros de transacciones. Aunque más específicamente se define como un registro compartido e inmutable de transacciones punto a punto construidas a partir de bloques de transacciones vinculadas y almacenadas en un libro digital.

Asimismo, también podemos entender el blockchain una base de datos que almacena información. Sin embargo, la principal diferencia es que los datos están ubicados en una red de computadoras personales llamados nodos. Y en dicha red no existe una entidad central que tenga el control de la red, como un gobierno o banco que controle los datos. En su lugar, todos los datos se comparten públicamente, aunque el contenido de cada información solo es accesible para aquellos con permiso.

Además, el principio del Blockchain son las técnicas criptográficas. Esto permite que cada participante en la red interactúe sin confianza preexistente entre las partes, en lo que respecta al almacenamiento, intercambio y visualización de información. Las interacciones con la cadena de bloques son conocidas por todos los participantes y requieren verificación por parte de la red antes de que se agregue información.

Creando una cadena de bloques en la industria de la medicina

Organizaciones sanitarias como los hospitales ofrecen diversos servicios a los pacientes. Gracias a la tecnología y diversos aparatos que existen por los avances en medicina, los sistemas de IT novedosos generan información. Dicha información, fundamentalmente datos clínicos, se supervisa y rastrea en los sistemas de la salud. Además, generan información estándar relativa a cada paciente con un ID público.

Como resultado, la información se redirige a la blockchain mediante APIs comúnmente utilizadas. Se genera un smart contract con esta información que acabamos de comentar, y se introduce en la cadena de bloques. Allí existen muchas transacciones almacenadas que contienen el ID público del paciente, siendo este no identificable por cualquier persona sin los datos adecuados.

Los resultados de la cadena de bloques en la medicina

Las organizaciones e instituciones públicas o privadas de la salud, pueden consultar directamente en la blockchain información mediante peticiones a las APIs correspondientes. Informes médicos como edad, enfermedades y operaciones pueden ser consultadas sin la identificación de una persona concreta. Por lo tanto, la lectura, análisis y procesamiento de estos datos se convierte en una acción ética y moral, ya que respeta la intimidad y la ley de privacidad de cada paciente.

Por otra parte, los pacientes pueden compartir su identidad con las organizaciones e instituciones de la salud. Esta identidad la pueden obtener solamente con su clave privada. La clave privada puede ser compartida por diferentes organizaciones e instituciones de la salud. Con esta clave, las organizaciones pueden descubrir la información personal del paciente. Los datos permanecen no identificables sin la clave privada del paciente. Por lo tanto, solo en caso de que el paciente lo desee, puede compartir esta información.

Como principal conclusión, podemos decir que estudiar un master en blockchain no solo ayuda a gestionar la información en al medicina, sino que a la vez estamos velando por la intimidad y la privacidad de los pacientes. Algo muy alabado si tenemos en cuenta que a día de hoy los datos, y más la información, están al servicio de cualquiera.

Las ventajas que ofrece la blockchain aplicada a la medicina

El objetivo del Blockchain para ayudar a la atención médica en el futuro es crear una base de datos común. En dicha base se encontraría la información médica a la que pueden acceder médicos y proveedores. De esta forma, se vela por su seguridad y privacidad. No obstante, aún quedan problemas a los que el blockchain y los expertos de master en blockchain tienen que enfrentarse.

No obstante, actualmente el blockchain sí que está aportando ventajas, aunque en un futuro habrá más. De momento, el blockchain facilita el tiempo de administración para los médicos, de tal forma que hay más tiempo para dedicárselo a los pacientes. O incluso, se facilita mejor el compartir los resultados de las investigaciones contra las enfermedades ya que la información es totalmente anónima. Los pacientes no se ven expuestos a sufrir una violación a su derecho a la intimidad.

Por lo tanto, blockchain podría ser clave para la investigación de curas contra enfermedades como el cáncer, ébola, VIH, etc.

En definitiva, un master en blockchain te convertirá en un experto que velará por la salud y la seguridad de la información en medicina y en otros sectores. Por lo tanto, no dejes escapar tu oportunidad y anímate a estudiar una de las ramas de la industria 4.0. ¡No te arrepentirás! Estaremos esperándote, ¡escríbenos si necesitas información!