Actualmente, la mayoría de empresas apuestan por el uso de nuevas tecnologías para mejorar procesos, seguridad y ser más eficientes. Durante los próximos años vamos a ser testigos de cómo las fábricas inteligentes de la Industria 4.0 van a ser capaces de llevar la lógica de cualquier negocio mediante la automatización de procesos. Para ello, se apoyan en el Internet de las cosas, la captación de clientes a través de Big Data, el uso de la Inteligencia Artificial, etc.

Pero surge la necesidad de integrar todos los datos que generen dichas tecnologías de una forma segura, descentralizada y confiable. Y para entender todo esto, es necesario mencionar también de una nueva tecnología: el Blockchain. Por ello, cada vez existen más profesionales que buscan estudiar el mejor master en blockchain.

Blockchain, el eslabón perdido

El término de Blockchain se dio a conocer de la mano de Bitcoin en 2009. Gracias a este concepto, sería posible el funcionamiento de las criptomonedas. Más tarde, concretamente el 30 de julio del 2015, aparece en escena la blockchain de Ethereum que introduce en ella el concepto de Smart Contract.

Se trata un código informático que asegura que los acuerdos llevados por todas las partes involucradas en un contrato se cumplan de forma automática. Esto revoluciona el concepto de Blockchain que había introducido Bitcoin, pasando de ser la forma segura de trasmitir monedas virtuales a la forma de automatizar cualquier proceso de pago. Los Smart Contracts son uno de los pilares clave en la enseñanza dentro del master en Blockchain.

¿Qué aporta Blockchain y los Smart Contracts a la Industria 4.0?

La industria 4.0 precisa de una tecnología confiable capaz de otorgar una vía de comunicación entre todas las partes que componen una fábrica inteligente. Y esto tiene que ser aplicable para que exista un sistema confiable entre organizaciones.

Blockchain se postula como una de las posibles tecnologías capaces de solucionar el reto de la identidad de los dispositivos IoT sin depender de una autoridad de certificación centralizada. Gracias a las capacidades del blockchain se podrán registrar las acciones producidas por sensores y actuadores, garantizando así la integridad de los datos. De esta forma, no tendremos ninguna preocupación sobre si se alteran los registros y las consecuencias que habría.

Blockchain permitirá crear una nueva economía junto al Internet de las Cosas (IoT), la economía de la máquinas (M2M), donde cada dispositivo podrá llegar a acuerdos mediante el uso de Smart Contract con otras máquinas, de tal modo en el momento que una máquinas precise de cualquier tipo de suministro, se encargará de forma automática de comunicarse con otras máquinas que satisfarán ésta demanda. El Smart Contract efectuará automáticamente el pago una vez se cumplan los términos marcados en el Smart Contract. Veremos como la intervención humana por tanto la probabilidad de errores disminuyen.

Beneficios para la industria 4.0

Los beneficios que aporta a la industria 4.0 la integración de las tecnologías del IoT y Blockchain son considerables. La comunicación directa entre agentes y la automatización de procesos constituyen una revolución y cambio de mentalidad. La sincronización e inmediatez de la información son una realidad que agilizará los procesos en la industria 4.0, el 5G el cual que reduce la latencia y aumenta de forma vertiginosa la velocidad de red, hará que el intercambio de datos del IoT dentro de la Blockchain sea totalmente fluido.

Actualmente estamos en un punto clave para saber qué procesos de una empresa se pueden mejorar con Blockchain. También, qué nuevos modelos de negocios van a surgir a partir del desarrollo de ésta tecnología.

Hay que ser conscientes de los cambios que va a traer consigo el Blockchain. Principalmente, va a crear nuevos modelos de negocio y va a cambiar la forma de pensar de las empresas. La decisión de ser participe de ésta revolución está en tu mano. ¡Infórmate sobre nuestro máster! ¡Te esperamos!