La revolución que ha causado la Industria 4.0, también llamada Cuarta Revolución Industrial, ha llegado a todo tipo de industrias. Impresión 3D, reconocimiento de imágenes y sonido, robótica, sistemas automáticos, etc. Todos estos factores son la base de la Industria 4.0. Sin embargo, hoy nos centraremos en la robótica. En nuestro próximo artículo, hablaremos de las claves de este sector en la Industria 4.0 y de algunos de los desafíos que tiene que superar. ¿Te interesa? ¡No dudes en seguir leyendo!
Industria 4.0 y robótica
La Industria 4.0 está caracterizada por su gran grado de integración. Además de por su fluidez en las comunicaciones y el trabajo en red de los medios de producción. Es por ello, que se dice que su objetivo principal es digital completamente el ámbito industrial y las fábricas. En estas fábricas inteligentes, los equipos humanos, las máquinas y los sistemas IT trabajan conjuntamente en red. Algo que proporciona beneficios productivos y económicos.
Por este motivo, unas de las claves para que la Industria 4.0 sea efectiva es el factor robótico. Para obtener el máximo rendimiento, es esencial interconectar los robots con el resto de factores humanos de y sistema IT de las fábricas. Su capacidad de integración e interconexión de procesos como diseño, producción o distribución, hacen a la robótica un elemento muy valioso en la industria.
Cooperación robótica
Una de las claves de la integración de la robótica en la industria es la relación humano-robot. Sin embargo, su problema principal es el riesgo de lesiones que esta interacción puede causar. Algo que en el pasado se resolvió con humano y robots no compartiendo el mismo lugar de trabajo, ahora ya no es así. En la Industria 4.0, el trabajo colaborativo entre humanos y robots será posible y seguro. Gracias a los robots colaborativos, la flexibilidad y seguridad en las fábricas está asegurada.
Además de esto, hay un nuevo tipo de robots llamados dubbed chatbots, que ayudan a los trabajadores. Por ejemplo, con la hora de llegada de los envíos o ayudándolos a conocer información referente al nivel de inventario de la fábrica.
Aprendizaje automático
En las fábricas de la Industria 4.0 también se han ido instalando algoritmos superiores de aprendizaje automático. Los equipos que operan con ellos, aprenden información directamente de los datos, sin necesitar un programa preestablecido o ayuda humana. Debido a ello, cuantos más datos se produzcan, mayor capacidad de aprendizaje y rendimiento tendrán estas máquinas.
Asimismo, los robots ya pueden supervisar y adaptarse de manera automática a los medios de producción. Los sistemas robóticos podrán adaptarse no solo a su trabajo, sino también al del resto de elementos productivos de la red de la fábrica.
Seguridad y el factor humano
Al estar completamente conectada a una red, una fábrica digitalizada puede sufrir de virus informáticos y de una pobre seguridad cibernética. Es decir, las operaciones que realiza la empresa de la Industria 4.0 están expuestas al exterior si no se toman las medidas de seguridad apropiadas. Debido a ello, cada vez más empresas deciden optar por soluciones integradas de seguridad cibernética. De esta manera, implementan softwares de control para proteger sus equipos más importantes, como los datos de las redes robóticas, dentro de la fábrica.
Otro dato importante es que, al automatizar tantos procesos, se pueda requerir menos fuerza laboral humana. Es decir, trabajadores como limpiadores o conductores serán sustituidos por robots. Sin embargo, también en verdad que se necesitarán trabajadores más cualificados como ingenieros de software o programadores. Expertos que son completamente necesarios para el correcto funcionamiento de las fábricas inteligentes.
¿Te interesa la Industria 4.0?
¿Te ha parecido interesante nuestro artículo? Si quieres estudiar algo relacionado con este ámbito tecnológico, o ya trabajas en él y quieres seguir formándote tenemos una propuesta para tí. El Máster en Industria 4.0 de la Universidad de Alcalá es el curso perfecto para prepararse como profesional del sector. Este máster aborda todos los aspectos tecnológicos y de negocio relativos a la revolución que el sector de la producción está experimentando. Además aprenderás todo sobre el empleo de la fabricación aditiva, el aprendizaje automático, el diseño ágil de productos, etc.
No pierdas la oportunidad de apuntarte ya a uno de los másteres en Industria 4.0 más prestigiosos del país. Estaremos encantados de resolver cualquier duda que te surja en cualquier momento. ¡Te esperamos!