El mundo actual está en constante cambio y evolución. Las nuevas tecnologías nos han facilitado el día a día. Además, han mejorado la efectividad y la velocidad de los procesos en otros ámbitos. Alguno de ellos puede ser la Medicina o la Industria. Sin embargo, hay muchos que no saben a qué nos referimos cuando hablamos de Industria 4.0. Otros, quizás, no tienen claro el concepto. ¿En qué consiste la Industria 4.0? ¿Por qué es tan importante y cuál es su influencia en el mercado laboral? Si quieres conocer más este sector, entonces ¡sigue leyendo!

¿Qué es la Industria 4.0?

Antes de nada, es importante que definamos algunos de los términos clave de este artículo. Uno de ellos es el de Industria 4.0. ¿Qué es exactamente? ¿Y en qué consiste? Se puede definir la Industria 4.0 como la inmersión de las nuevas tecnologías digitales dentro de las fábricas. Gracias a este campo, se ha llevado a cabo una verdadera revolución dentro de los procesos de producción actuales.

Y es que, las nuevas tecnologías no solo forman parte de nuestro día a día como usuarios. También forman parte del ámbito financiero y de la industria. Y, a pesar de que haya escépticos que no crean en el sector de la Industria 4.0, se puede decir que hay un cambio real en el área. Es más, se estima que para el año 2020 el 72% de las industrian tengan procesos de digitalización.

Ventajas y desventajas

Sin embargo, antes de celebrar la expansión de la Industria 4.0, es importante mencionar las diferentes ventajas y desventajas que tiene este sector. Algunos de los aspectos positivos que podemos comentar son el de la reducción de los procesos de producción, logrando así procesos más repetitivos, depurados y sin apenas errores.

Otra de las ventajas que trae la Industria 4.0 es el ahorro de los costes. Los procesos digitales precisan de menos mano de obra humana, y, además, causan menos errores. De este modo se puede conseguir un ahorro y una mejora de las materias primas. También permite una producción más flexible, de modo que se adapta a las necesidades de la empresa. Pero al igual que la Industria 4.0 trae ventajas, también hay que hablar de los inconvenientes.

Uno de los problemas que puede acarrear es la desigualdad social. Los avances industriales pueden lograr que se produzca una fragmentación social. Otro de los problemas que puede tener la Industria 4.0 es el mayor coste de inversión de las compañías. Al principio, dicho coste es elevado. Aún así, hay que tener en cuenta el ROI y cómo dicho dinero se amortiza con el tiempo. Sin embargo, no todas las compañías podrían hacer frente a dicho coste.

También hay que lidiar con la obsolescencia de la tecnología. El riesgo a asumir por parte de las empresas es muy alto. Es por ello que se debe calcular con precisión el ROI y la amortización de esta inversión. Como puedes ver, la Industria 4.0 es un sector en alza que tiene sus pros y sus contras. Cada empresa deberá tomar la decisión de invertir en más tecnología digital, teniendo en cuenta sus propias capacidades.

La influencia en el mercado laboral

La Industria 4.0 es un sector en alza, como se puede ver. Cada vez más compañías y organizaciones invierten en él. Sin embargo, una de las mayores preocupaciones de este área es la estabilidad laboral. Son muchas las personas que se preguntan si conservarán su empleo. En una industria cada vez más tecnológica, ¿es posible que los puestos laborales disminuyan? ¿Podría la mano de obra humana desaparecer?

La respuesta es no. Según los expertos, es más que probable que la Industria 4.0 cree más puestos de trabajo de los que destruirá. Su impacto, sobre todo, estará enfocado en la manera de entender las relaciones laborales. Y es que, estas, tal y como las conocemos hoy en día, cambiarán en el futuro.

Si hablamos de la creación de empleo directo, es posible hablar de que hoy en día ya existe dicha creación. Se estima que hasta 2020 se crearán más de 900.000 empleos. Todos ellos relacionados con las tecnologías de la información y comunicación. Algunos de los ejemplos de esto último pueden ser los programadores, los community manager, los desarrolladores, etc.

Si hablamos por sectores, podemos distinguir aquellos que tendrán una mayor proyección de futuro en la creación de empleo. Entre otros nos encontramos con el sector del i+D+I, la salud y el bienestar y, por último, la energía. De manera indirecta podemos decir que la tecnología cambiará los estándares del trabajo.

Por un lado se permitirá la descolocación de los trabajadores de su puesto de trabajo, gracias a la posibilidad de trabajar a distancia. Esto, además, permitirá la creación de comunidades de aprendizaje colaborativo.

En este caso no estamos hablando únicamente de compaginar la vida laboral y personal del trabajador. Se trata, además, de una mayor confianza de la compañía en éste. Así, se permitirá el aumento del rendimiento individual.

¿Quieres formar parte de la Industria 4.0?

Como has podido ver, este sector se encuentra en alza y muchas compañías y empresas están dispuestas a apostar por él. Cada vez más personas quieren especializarse en el sector. Además, muchas universidades están incluyendo este ámbito en sus planes de estudio.

Y la Universidad de Alcalá no iba a ser diferente. Gracias a su Máster en Industria 4.0 los alumnos saldrán convertidos en profesionales del sector. Además, contamos con un claustro formados por expertos con una trayectoria profesional impecable. ¿Quieres saber más? Entonces no lo dudes y contacta con nosotros. ¡Aprovecha la oportunidad y mejora tu futuro matriculándote!