Las nuevas tecnologías han traído grandes cambios a la sociedad. Tanto en el ámbito industrial, como en el médico, o incluso en nuestros propios hogares. Estos cambios vienen de la mano de la logística inteligente. Es decir, de la aplicación de la tecnología a nuestro favor. Pero, ¿sabes exactamente cómo funciona la logística inteligente? En nuestro próximo post, te mostramos algunos de sus beneficios y varias maneras de aprovecharla. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la logística inteligente?
Los avances tecnológicos de los últimos años han traído millones de oportunidades positivas. Esta aplicación de la tecnología se denomina logística inteligente, que puede aprovecharse para ahorrar dinero o tiempo en cualquier empresa. Esto es debido a la implementación de de tareas automáticas o la reducción de procesos por parte de la digitalización.
El principal objetivo de la logística inteligente, como su nombre indica, es aprovechar la tecnología para mejorar los aspectos logísticos de la industria. Por ejemplo, los repartos, el control de inventario o el registro de llamadas en una fábrica. El RFID (identificación por radiofrecuencia), permite geolocalizar los paquete y envíos en las grandes naves industriales. Algo que ayuda a reducir su tiempo de salida. Igualmente, destaca la termografía, que gestiona el control de las temperaturas de la mercancía en tiempo real.
Ventajas de la logística inteligente
Por otro lado, la logística inteligente también aporta ventajas competitivas basadas en otras tecnologías como el big data, el IoT o la inteligencia artificial. A continuación, te presentamos una serie de ventajas de aplicar la tecnología en la logística industrial:
- Al acortar los tiempos de los envíos, se mejora la eficiencia.
- Permite la comunicación entre distintas plataformas al dar acceso al análisis y gestión de datos.
- Ayuda a la toma de decisiones debido al mejor proceso de la información.
- Brinda la posibilidad de abrir nuevos mercados gracias a la colaboración en diferentes países.
- Se puede elegir la implementación de software libre y reducir costes informáticos.
- Facilita el flujo de información y reduce el tiempo de entrega de los paquetes.
- Gracias a la localización por GPS de los transportes, se pueden crear nuevas rutas.
- Monitoriza los envíos en tiempo real, durante todo el día.
- El uso de robots permite mejorar la atención al cliente en distintos idiomas.
Rendimiento y funcionalidad
Tanto empresas, como industrias de todo tipo deben entender que invertir en logística inteligente es una apuesta segura para sus negocios. Esta innovación es posible gracias a herramientas digitales que facilitan el trabajo, mejoran el servicio y las estructuras. Debido a la gran competitividad existente en los mercados actuales, es importante para las empresas tomar medidas. Un ejemplo de ello, es la implantación de sistemas de gestión de datos (Big Data), que permita analizar la información de la que dispone la empresa eficientemente.
Por otra parte, la interconexión es algo esencial dentro de cualquier negocio. Es necesario que todas las áreas (clientes, proveedores, procesos de fabricación) estén conectados entre ellos. ¿El objetivo principal? Asegurar un flujo continuo de información y mercancía para lograr entregas puntuales y efectivas. Para estos casos, el IoT (Internet of Things) permite conectar sensores que dan información sobre el stock de productos o su calidad. No está claro qué le depara en el futuro a las empresas, pero es seguro que su base será la tecnología. Al fin y al cabo, la tecnología es lo que hará que estas sean más eficaces, seguras, sostenibles y responsables.
Industria tecnológica
¿Has aprendido algo sobre el nuevo camino que tomarán las empresas e industrias a partir de ahora? La logística inteligente es una tecnología que se engloba dentro de la Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial. Es decir, la Industria 4.0 busca digitalizar todos los procesos de las fábricas y hacerlos inteligentes. Al ser un sector tan novedoso, es necesario encontrar expertos con conocimientos sobre Big Data, IoT, Inteligencia Artificial, etc. ¿Quieres asegurar tu futuro laboral y obtener todos los conocimientos necesarios para ejercer como un profesional de la Industria 4.0? ¡Vente al Máster en Industria 4.0 de la Universidad de Alcalá!
Un máster que te proporcionará un conocimiento profundo de las principales tecnologías disponibles de aplicación directa en los procesos productivos. Especialmente, las basadas en cadenas de bloques, sensores y actuadores, herramientas de análisis de datos, etc. ¿Vas a perder esta gran oportunidad? ¡Inscríbete al Máster en Industria 4.0 de la UAH!