Fue en el año 2011 cuando hablamos por primera vez de la Industria 4.0. Y desde entonces, este término se ha ido repitiendo mucho a lo largo de los años. Cada vez, con más frecuencia. Ahora bien, ¿cuáles son las competencias de un profesional de la industria 4.0? Vamos a descubrirlas.
Breve introducción de la industria 4.0
El término se puede interpretar de varias formas, ya que no hay una definición exacta. De manera simple, la industria 4.0 es una nueva forma de organizar los medios de producción. El objetivo que pretende alcanzarse es la puesta en marcha de un gran número de “fabricas inteligentes” capaces de adaptarse a las necesidades y a los procesos de producción, así como una asignación mas eficiente de los recursos, abriendo así la vía a una nueva revolución industrial.
A groso modo, la Industria 4.0 busca que todo esté conectado a Internet y las máquinas puedan tomar decisiones en base a información que le proporcionen otras máquinas o fuentes externas.
Esta nueva industria, demanda cada vez más profesionales preparados para trabajar en ella. Ahora bien, ¿qué se necesita para convertirse en uno de ellos?
Competencias de un profesional en la cuarta revolución industrial
Internet de las cosas (IoT)
Sin duda, una de las cosas mas importantes y características de la nueva industria 4.0 es que todo estará conectado. Todo dentro de la propia fábrica estará conectado, y no solo dentro de la propia fábrica sino que las máquinas y sistemas se conectaran con equipos y sistemas que pertenezcan a otras fábricas, clientes, proveedores.
Esto permitirá llevar un control absoluto sobre la producción que se realiza. Por ejemplo, si un cliente esta necesita stock, su sistema se conectara con nuestra fábrica y esta producirá el stock necesario.
Otro ejemplo podría ser, que por un fallo o mantenimiento una de las fábricas de nuestra empresa no sea capaz de producir la cantidad de producto necesaria y esta se comunicase con otra de las fábricas de nuestra empresa para que esta segunda se encargue de la producción que falte en la primera. Como vemos, hay muchas opciones y ventajas de la nueva industria 4.0.
Por lo tanto, una de las principales competencias que un profesional debería de tener es un gran conocimiento sobre el internet de las cosas y su implementación.
Sistemas cyber-físicos
Como se ha mencionado anteriormente, este es otro gran apartado de la nueva industria, y va muy estrechamente relacionado con el Internet de las cosas. Se trata de un mecanismo (sistema físico) controlado o monitorizado por algoritmos basados en computación y estrechamente integrados con internet. Un sistema que está diseñado como red de elementos que interaccionan entre sí con entradas y salidas físicas en vez de hacerlo con dispositivos aislados.
Como podemos ver, todo se enfoca en diseñar desde el principio todo para que pueda trabajar de forma conectada con otros sistemas.
Conocimiento de las tecnologías de la información
Además de lo mencionado anteriormente, no podemos dejar de lado la necesidad de ser un profesional cualificado en las tecnologías de la información, ya que esta industria 4.0 va sobre la información que se comparte de un sitio a otro.
Actualmente, vivimos en la Sociedad de la Información, donde empresas y personas estamos interesadas en conocer todos los datos posibles. Nosotros para incrementar nuestra cultura y satisfacer nuestras necesidades. Y las empresas, para hacer todo lo posible por satisfacerlas. Por eso, todo profesional de la industria 4.0 tiene que tener competencias en estos dispositivos.
No obstante, hay muchas más competencias para un profesional de la Industria 4.0. Por ejemplo, la realidad virtual, realidad aumentada, o mixta. O la impresión 3D, el blockchain, etc. Definitivamente, la industria 4.0 es y seguirá siendo una realidad y los profesionales deben enfrentarse a este nuevo reto. Si después de todo esto estás interesado en realizar un curso industria 4.0, te recomendamos revisar a nuestra información. ¿O no estás deseando convertirte en todo un profesional del sector? ¡Anímate y contacta con nosotros!