En muy pocos años se ha repetido la misma historia en tu vida estudiantil: elegir qué estudiar, matricularte y comenzar. Una aventura donde cada paso es importante, hasta lo más simple. Por eso, hoy vamos a reflexionar sobre un aspecto que muchas veces pasa desapercibido durante nuestra primera toma de contacto con nuestro futuro centro de estudios: la realización de la matrícula. A simple vista puede parecer algo sencillo e incluso absurdo de lo que hablar. Pero te sorprendería la cantidad de casos de personas que sencillamente se quedan fuera de su máster, grado o título por no seguir correctamente el proceso. Vamos a darte unos consejos básicos para matricularte en tu futuro máster, o quién sabe si un futuro master UAH. ¡Comenzamos!

Consejos para realizar la matrícula de un máster

La siguiente lista de consejos abarcan desde la reflexión hasta algo tan sencillo como estar atento. ¡Aquí los tienes!

¿Lo tienes claro?

Esta es la pregunta que todos nos hacemos cuando finalizamos nuestros estudios. No sabemos si comenzar a trabajar es una opción viable o quizás es recomendable estudiar un poco más. Dada la competitividad que existe en el mercado y las dificultades de encontrar trabajo en la actualidad, especializarte en un sector te hace diferenciarte del resto de rivales. Hasta aquí todo correcto: significa que tenemos que seguir estudiando. Ahora bien, ¿qué es lo oportuno? ¿Industria? ¿Informática? ¿Ingeniería? ¿Economía? ¿Hacia dónde queremos enfocar nuestro futuro?

La labor de decidir qué queremos estudiar es un proceso lento y a veces complicado. Existen tantos campos de conocimiento en los que uno puede especializarse… Ojalá fuese tan sencillo como poder elegirlos todos y ser todo un experto. Desafortunadamente no es posible hacerlo, así que tenemos que decidirnos por uno. La clave para dar este paso es pensar si en un futuro te gustaría trabajar en ello, si te sientes capacitado mental y psicológicamente para sobreponerte a ello… ¡Dale una última vuelta antes de avanzar!

Echa un vistazo a los requisitos

A la hora de matricularte en un máster hay una serie de requisitos que tienes que cumplir. Es obvio, dado que los máster son titulaciones especializadas que precisan de unos saberes previos. No es ir a la escuela de nuevo: aquí cada detalle cuenta, o sino no podrás superarlo.

En el caso de un máster en Industria 4.0, es interesante tener conocimientos de informática, robótica, matemáticas, ingeniería, Data Science, programación, sistemas de información, etc. Decimos Industria 4.0 como cualquier otra materia especializada en algo muy concreto y a la vez muy importante para el desarrollo social y económico de nuestro mundo.

Es importante que tengas en cuenta que si no cumples los requisitos, difícilmente te aceptará tu futura escuela. Eso sí, siempre puedes enriquecer tu currículum del saber teniendo cursos de formación, idiomas, experiencia laboral, etc. Muchas empresas valoran considerablemente bien todo esto.

Punto importante: las fechas

Aquí es cuando llegan la mayor parte de los problemas para aquellos estudiantes despistados. Cada centro académico tiene unas fechas obligatorias donde hay que entregar toda la documentación necesaria para efectuar la matrícula. Estas fechas son inamovibles, sobre todo porque actualmente, la transformación digital ha provocado que todo esté informatizado. Por lo tanto, entregar un papel fuera de plazo es imposible dado que el sistema informático detectará que se ha pasado la fecha marcada.

Todo esto provoca que los estudiantes se queden a las puertas de iniciar sus estudios. Para evitarlo, te aconsejamos prestar atención a la página web de secretaría o incluso del propio máster que te interese. Allí aparecerán todas las fechas. Toma nota y sobre todo, ¡no las olvides!

Comprueba que tienes todos los documentos

Este consejo está íntimamente relacionado con el anterior. Para matricularse no importa solo hacerlo en el periodo adecuado, sino también poderlo hacer. Y para eso es necesario que cada estudiante tenga disponibles todos los documentos que se requieren para llevar a cabo la matrícula. De igual manera, en la web aparecerán todos los documentos que se necesitan. Tu misión será rellenarlos todos correctamente y verificar que está todo listo antes de matricularte.

Por lo que respecta a otro tipo de documentos como DNI, te aconsejamos tenerlo actualizado. También contar con cuenta bancaria, fotografías actualizadas… ¡Todo importa aquí!

Ventajas de reservar con antelación

Para todos aquellos que tengan claro lo que estudiar, que cumplen los requisitos y sigan los plazos correctamente, no iba a ser menos: ¡Hay bonificaciones! En concreto, en la Universidad de Alcalá existen las denominadas «Becas Early Bird«. Es un premio para aquellos estudiantes previsores que se matriculan con antelación en sus estudios.  Se basan en descuentos en el precio de la matrícula, algo muy útil teniendo en cuenta el desembolso que supone un máster.

Si sigues todos estos consejos, no habrá máster que se te resista. Realidad virtual, aumentada, robótica, ciberseguridad o blockchain: todo estará a tu alcance. Es algo simple de realizar y tu misión es clara: no te pases los plazos, tenlo todo listo y reflexiona antes de actuar. Cuando todo esto termine, solo tendrás que iniciar tu camino hacia el mundo profesional. Cada vez tu éxito estará más cerca, no lo dudes. Si quieres consultar nuestros datos de matrícula, te aconsejamos visitarnos. ¡Aquí estamos para lo que necesites!