El blockchain o cadena de bloques ha revolucionado el mundo. La idea que se propone desde esta tecnología con las criptomonedas es la de descentralizar las transacciones para suprimir a los intermediarios que suelen ser los bancos. Esta misma idea de descentralización se está tratando de aplicar a muchos ámbitos y entre ellos se encuentra el de los contratos. Además, gracias a esta descentralización, se pueden programar muchas labores, convirtiendo parte del sector del mercado en parte de la Industria 4.0.

¿Qué son los contratos inteligentes?

Un contrato inteligente es un programa informático que ejecuta acuerdos establecidos entre dos o más partes haciendo que ciertas acciones sucedan como resultado de una serie de condiciones específicas. Es decir, cuando se da una condición programada con anterioridad, el contrato inteligente ejecuta automáticamente la cláusula correspondiente. Son contratos que se ejecutan y se hacen cumplir a sí mismos de manera automática y autónoma.

Generalmente se hace uso de un notario a la hora de hacer efectivo un contrato entre dos o más partes. Para que el contrato sea fehaciente, debe estar cumplimentado por el notario, validándose así el mismo. El cambio reside en esta cuestión. Si los contratos están correctamente programados, la cadena de bloques podrá verificar la información y registrarla, dando consentimiento y ejecutando, si es el caso, las condiciones del contrato.

Hay algunos puntos que hacen de este método de Industria 4.0 realmente práctico. Los contratos, hasta ahora, podían ser interpretados de una manera u otra, sin embargo los “smart contracts” ofrecen un único punto de vista. Bien es verdad que hasta ahora solo se han podido generar una serie concreta de contratos, que al fin y al cabo no tienen una dificultad extrema. Digamos que son simples ya que hay ámbitos legales que no son fáciles de encarar con los contratos inteligentes.

Posibilidades que ofrecen los contratos inteligentes

Actualmente, usamos contratos inteligentes para muchas cosas, si utilizas un smartphone es probable que hayas tenido ya alguna experiencia con los contratos inteligentes o la vayas a tener en breve. Una de las posibilidades que brindan los contratos inteligentes es la del doble depósito. Una manera de asegurar el cumplimiento del acuerdo por ambas partes.

Este sistema funciona exigiendo a ambas partes pagar un depósito previo, independientemente del servicio que ofrezcan. Así si un individuo paga (por ejemplo) 10€ por un servicio que le van a enviar, tendrá que poner un depósito con otros 10€, y el vendedor, también tendrá que poner un depósito de 10€. En cualquier caso, si alguno no cumple con su parte del contrato, no se ejecutará. Es decir, que el pagador recibirá de vuelta el depósito y el pago del servicio, y el negocio que ofrecía el servicio, recibirá de vuelta el depósito, quedando todo como al inicio.

Al igual que existen páginas que ayudan a crear tu propia web, también hay formas de crear tu propio contrato. Sin embargo, un profesional de la programación, será capaz de hacerlo más rápido y más efectivo. Pero, eso sí, también más caro. Aunque hablamos de tecnología de las Industrias 4.0, la realidad es que toda ella depende del propio factor humano. Precisamente son las personas las que generan este sistema, pero a su vez son quienes deben supervisar el correcto funcionamiento.

Futuro de los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes reducen costes, son autónomos e independientes e incrementan la confianza en las partes de los acuerdos. Además, son rápidos, seguros y eficaces. Por todo ello, los eligen las empresas para innovar y funcionar mejor de cara a sus clientes. Muchos expertos sugieren que los contratos inteligentes entrarán en nuestra vida cotidiana en multitud de maneras distintas. La más obvia es por supuesto, la sustitución de los contratos tradicionales por parte de los abogados. Pero sus usos se van a expandir a prácticamente todos los ámbitos de la vida diaria.

¿Te ha parecido interesante todo esto? ¿Te gustaría ser el siguiente en desarrollar contratos inteligentes? ¡Es tu oportunidad! Con nuestro máster en Industria 4.0 y tus conocimientos de programación te convertirás en experto en contratos inteligentes. ¡Hora de hacer grandes cosas en la industria!