En el mundo de la Industria 4.0 entran todo tipo de tecnologías, incluidas aquellas centradas en el desarrollo de software. Una de las metodologías empleadas para dicho desarrollo es la metodología Scrum. Vamos a descubrir en qué consiste y cómo es su vinculación con la Industria 4.0. También descubriremos cómo convertirte en un profesional durante un curso de scrum master. Si estás interesado en este tema y quieres saber más, ¡sigue leyendo!
¿En qué consiste la metodología Scrum?
Scrum es un proceso donde se aplican regularmente un conjunto de prácticas para trabajar en equipo y obtener el mejor resultado posible en un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos.
En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Por ello, Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto. También, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.
En Scrum, un proyecto se ejecuta en ciclos temporales cortos y de duración fija (iteraciones que normalmente son de 2 semanas, aunque en algunos equipos son de 3 y hasta 4 semanas, límite máximo de feedback de producto real y reflexión). Cada iteración tiene que proporcionar un resultado completo, un incremento de producto final que sea susceptible de ser entregado con el mínimo esfuerzo al cliente cuando lo solicite.
¿Y qué hay del Scrum master?
Un Scrum master no es más que el líder del equipo en la metodología Scrum. Tiene muchas funciones, aunque destacan las siguientes:
- Velar por que todos los participantes del proyecto sigan los valores y principios ágiles, las reglas y proceso de Scrum. También guían la colaboración intraequipo y con el cliente de manera que las sinergias sean máximas.
- Asegurar que exista una lista de requisitos priorizada y que esté preparada antes de la siguiente iteración.
- Enseñar al equipo a autogestionarse. No da respuestas, si no que guía al equipo con preguntas para que descubra por sí mismo una solución.
- Quitar los impedimentos que el equipo tiene en su camino para conseguir el objetivo de cada iteración (proporcionar un resultado útil al cliente de la manera más efectiva) y poder finalizar el proyecto con éxito. Estos obstáculos se identifican de manera sistemática en las reuniones diarias de sincronización del equipo y en las reuniones de retrospectiva.
- Proteger y aislar al equipo de interrupciones externas durante la ejecución de la iteración (introducción de nuevos requisitos, «secuestro» no previsto de un miembro del equipo, etc.). De esta manera, el equipo puede mantener su productividad y el compromiso que adquirió sobre los requisitos que completaría en la iteración.
Si te resultan interesantes estas funciones, déjanos decirte que podrás adquirirlas en un curso de scrum master.
Vinculación con la industria 4.0
Como hemos mencionado al inicio, la metodología Scrum no se utiliza únicamente en el desarrollo de software. En su lugar, Scrum está especialmente indicado para el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de los equipos de auto-organización. También para proyectos en entornos donde se necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos y donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.
Scrum también se utiliza para resolver situaciones donde no se está entregando al cliente lo que necesita, cuando las entregas se alargan demasiado, los costes se disparan o la calidad no es aceptable, cuando se necesita capacidad de reacción ante la competencia, cuando la moral de los equipos es baja y la rotación alta…
Esto concuerda de lleno con las pretensiones de la industria 4.0. Ya sabes que su objetivo es llevar la tecnología a las empresas, una cuarta revolución industrial. Por ello, esta metodología es clave para adaptar las empresas a los nuevos cambios de la cuarta revolución industrial.
Si quieres convertirte en un profesional del Scrum no dudes en iniciar tu formación en Industria 4.0. En el mercado hay muchas empresas que están esperándote para que puedas proporcionarles todos tus conocimientos. Si tienes cualquier duda no dudes en contactar con nosotros. ¡Te esperamos en nuestro máster!