La cuarta revolución industrial ya está aquí y ha venido para quedarse. Poco a poco, las tecnologías y procesos relacionados con la industria 4.0 se hacen más presenten en empresas y fábricas de todos los sectores. Este cambio está creando nuevos perfiles laborales y adaptando los antiguos a todos los cambios que se presentan. Sin lugar a dudas, la industria conectada 4.0 es una apuesta segura para cualquier compañía que busque digitalizarse. Pero no todo es un camino de rosas, la cuarta revolución industrial trae consigo numerosos retos y desafíos a los que deberemos de hacer frente.

La Industria conectada 4.0 plantea desafíos para empresas de todos los sectores

La industria 4.0 es un arevolución global que afecta a empresas de todos los sectores. Por lo tanto, los desafíos se deben de afrontar desde una perspectiva muy amplia, sabiendo que nuestra transformación se puede dar en varios sentidos y que tenemos que aplicar una fuerte estrategia.

Desarrollo de nuevos talentos y perfiles

Uno de los puntos positivos de la industria 4.0 es la cantidad perfiles mixtos que son necesarios, es decir, personas que disponen de competencias profesionales en más de una rama. Cada día aparecen decenas de ofertas para personas del área de la administración con conocimientos en programación o programadores con conocimientos de marketing. Esto se debe a que los proyectos en industria 4.0 se desarrollan multidisciplinarmente. Nunca vienen solos. Esta mentalidad es algo que las empresas deben de adquirir rápidamente e intentar desarrollar equipos humanos profesionales y potentes que sean capaces de atender a las competencias requeridas en los proyectos.

Ciberseguridad

Se dice que los delincuentes del futuro serán ciberdelincuentes y es que la ciberseguridad es una tarea pendiente. Actualmente, con la cantidad de dispositivos conectados a redes inalámbricas, tales como móviles, neveras, ordenadores o incluso la maquinaria industrial, es muy fácil que una persona pueda acceder a ellos. Incluso el robo de datos personales en la red se ha convertido en algo muy común. Este tipo de eventos, hacen que cada día más y más empresas estén contratando a personal especializado en ciberseguridad para fortalecer la protección de redes, dispositivos y datos.

Rentabilidad

Pensar que simplemente integrar una nueva tecnología o robotizar los procesos industriales permite ahorrar recursos es falso. Al igual que existen muchos casos donde la digitalización de un área de la empresa ha retribuido ventajas y mejoras, existen el mismo número de empresas que han fracaso y han visto malgastados recursos económicos o tiempo en intentar subirse al carro de la industria 4.0 conectada.

Nuevos modelos de negocio

En sintonía con el punto anterior, las empresas deben de saber que los tiempos cambian, al igual que los clientes y que por lo tanto, los modelos de negocio son diferentes. Esto ocurre en muchas áreas. Por ejemplo, Netflix, el videoclub online, está pensando en nuevas formas de integrar publicidad en vídeos mediante el reconocimiento de visión. Un ejemplo de como la publicidad se puede adaptar cuando el rendimiento la publicidad directa en televisión ha bajado su rentabilidad. A su vez es aplicable para cualquier empresa. En ocasiones la transformación digital no está en adoptar nuestras metodologías de trabajo ni tecnologías, sino en cambiar el modelo de negocio.

La experiencia de usuario (UX), un elemento muy importante de la Industria conectada 4.0

La Experiencia de Usuario (UX) ha sido y sigue siendo uno de los temas pendientes para muchos proyectos, productos y compañías.

¿Cómo ofrecer un mejor servicio? ¿Cómo puedo mejorar la comunicación con el cliente? ¿O cómo puedo conocer mejor a mis compradores? Son algunas de las preguntas más básicas que se hacen las empresas.

Este tipo de dudas surgen sobre todo cuando se plantea la integración de nuevas tecnologías. En muchas ocasiones, el lanzamiento de una aplicación, el uso de un nuevo software o la implementación de nuevas metodologías de trabajo provocan efectos negativos. Los trabajadores o los procesos de producción puede que no se adapten, causando un aumento de tiempos en las cargas de trabajo o pérdidas monetarias, justo lo contrarío que pretende la transformación digital y la industria 4.0.

Para evitar este tipo de pérdida de recursos lo mejor es estudiar con detenimiento nuestra estrategia de transformación digital, controlar los objetivos, conocer al cliente o lo usuarios y finalmente, contestar a la pregunta: ¿Cómo me va a ayudar a mí, mi empresa o mi negocio integrar o adaptarme a esta tecnología?.

Con todo esto queremos llegar a que la experiencia de usuario (UX) es una tarea y desafío pendiente para la industria conectada 4.0. No solo se tienen que adaptar las empresas, sino también los usuarios. Esto puede suponer la diferencia entre el éxito de nuestra estrategia de transformación digital y el fracaso de la misma.

¿Interesado en la industria 4.0 conectada? ¡Apúntate a nuestro máster en industria 4.0 de la Universidad de Alcalá! Obtendrás todas las competencias necesarias para convertirte en un profesional del sector.