Desde hace unos años los sistemas de impresión 3D han revolucionado los sistemas de producción. La capacidad de “imprimir” diseños y estructurar de manera mecánica y sencilla ha permitido desarrollar un riñón en 3D, una pierna protésica y hasta la carrocería de un coche. Pero la tecnología sigue evolucionando a pasos agigantados, y es ahora la impresión 4D la que se propone dar el siguiente paso en la revolución de la fabricación aditiva. A continuación, podrás descubrir cuales son las diferencias entre estos dos sistemas de impresión y cómo un Máster en Impresión 3D te ayudará a dominar esta tecnología. ¡Sigue leyendo!
Impresión 3D
La impresión 3D, también conocida como manufactura por adición, es un proceso por el cual se crean objetos físicos colocando un material por capas en base a un modelo digital. Todos los procesos de impresión 3D requieren que el software, el hardware y los materiales trabajen en conjunto. Los expertos formados con un Máster en Impresión 3D son capaces de conseguir este trabajo en conjunto y de desarrollar diseños viables para su impresión.
Dentro de la Impresión 3D existen los procesos por inyección y por láser. Los materiales utilizados en este tipo de impresión son diferentes resinas, tintas aglomerantes o filamentos plásticos. Estos materiales permiten un fácil moldeado del diseño.
Un Máster en Impresión 3D permite desarrollar proyectos digitales para ser construidos mediante la superposición de capas sucesivas de material en los tres ejes del espacio, creando modelos físicos con formas complejas.
Los sectores que más utilizan este tipo de impresoras son los arquitectos, diseñadores industriales y diseñadores gráficos. Por ejemplo, a la hora de crear un nuevo perfume, los diseñadores imprimen en 3D un prototipo del envase del perfume, una solución mucho más económica que el prototipo de vidrio.
Sin embargo, las posibilidades de esta tecnología van más allá del diseño. El acceso a un Máster en Impresión 3D es beneficioso para multitud de profesionales y estudiantes.
La medicina es otro de los campos revolucionados por la impresión 3D. En su caso, el Bioprinting o Bioimpresión 3D sustituye los materiales inertes por materiales biológicos o células. Prótesis adaptadas, vasos sanguíneos, reconstrucción de tejido óseo… todo un campo de posibilidades médicas todavía en pleno desarrollo.
Impresión 4D
De igual manera que la Bioimpresión surge la impresión 4D. Lejos de añadir otra dimensión espacial a los diseños, la característica principal y elemento diferenciador de la impresión 4D es la capacidad de desarrollar materiales capaces de interactuar con el entorno y auto adaptarse. Esta cuarta dimensión de impresión es el Tiempo.
Se trata de imprimir en 3D “materiales que responden a estímulos externos, de manera que el objeto impreso va a cambiar en el tiempo al ser expuesto a un estímulo adecuado”. Por tanto, la formación de un Máster en Impresión 3D es también la base detrás de estos nuevos sistemas de impresión. Aunque estas máquinas añaden componentes capaces de determinar esta estas propiedades y morfologías adaptables a los materiales.
Cómo es lógico, otra de las grandes diferencias de la impresión 4D respecto a la impresión 3D son los materiales. El objetivo es que la propia geometría del objeto guarde cierta información. Para ello se emplean fibras de polímero con “memoria de forma”.
La impresión 4D ha permitido aumentar la utilidad de estas impresiones en medicina. Entre los logros alcanzados ha sido crear un implante para 3 bebés con traqueobroncomalacia capaz de adaptarse a la tráquea y bronquios de los pacientes a medida que se desarrollen, y además disolverse cuando ya sus órganos funcionen correctamente.
Futuro de la Impresión
La impresión 3D y 4D está revolucionando no solo los procesos de producción, también está permitiendo generar nuevos materiales y utilidades. Desde sistemas tan simples como que los auriculares no se enrollen en nuestros bolsillos hasta avances médicos como cánulas para problemas cardiacos autoadaptables a la situación física del paciente.
La tecnología 3D no es el final de la fabricación, sino el principio. La fabricación 4D se apoya en ella para ir más allá, sorprendiéndonos con materiales inteligentes capaces de cambiar su forma, ensamblarse o incluso destruirse bajo ciertas circunstancias.
Descubre todas las posibilidades de los nuevos sistemas de impresión y conviértete en el inventor del futuro con el Máster en Impresión 3D de la Universidad de Alcalá.