Diferencias entre Realidad Aumentada y Realidad Virtual
6362
post-template-default,single,single-post,postid-6362,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Diferencias entre Realidad Aumentada y Realidad Virtual

realidad-virtual-realidad-aumentada-máster-industria

Diferencias entre Realidad Aumentada y Realidad Virtual

Al ser humano siempre le ha movido su ambición por descubrir cosas nuevas y poder crear otras que satisfagan sus necesidades. De este modo, ha sido capaz de generar un nuevo tipo de tecnología que le permita modificar su propia realidad o crear una de cero, ajustada a sus gustos y requisitos. Estas herramientas son conocidas como realidad virtual y realidad aumentada,  que otorgan al hombre la posibilidad de cumplir sus sueños al menos por un periodo de tiempo.

¿Qué es la Realidad Virtual?

Es un entorno informático que simula la realidad que conocemos, por lo tanto, es una reproducción ficticia de la misma. En otras palabras, es la creación de una realidad completamente nueva, diseñada para que el usuario pueda sumergirse en ella y poder deleitarse de una experiencia única. Para ello hemos de disponer de una herramienta específica:  unas gafas de visión virtual.

La realidad virtual se caracteriza por otorgar al consumidor la habilidad de moverse e interactuar con el entorno virtual en el que se encuentre. Además, puede relacionarse con los personajes que aparezcan en él. El objetivo es que el usuario conciba el entorno virtual como lo real. Así, la persona es trasladada a esta dimensión de forma visual y sensorial. Gracias al nacimiento de esta tecnología, el ser humano tiene en sus manos la capacidad de sustituir su realidad cotidiana. Esta puede ser sustituida por otra que se le antoje en cualquier momento.

Generalmente, los usos de la realidad virtual se aplican al ámbito del entretenimiento (videojuegos, contenidos audiovisuales…), no obstante, también puede presentar usos educativos. Por ejemplo, puede utilizarse en escuelas para mostrar a los alumnos el temario de forma visual o en ámbitos más profesionales, como pueden ser el adiestramiento de militares y pilotos, mediante simuladores de barcos o de vuelo. La realidad virtual todavía se encuentra en un punto de estudio, ya que se considera que sus aplicaciones pueden llegar mucho más lejos. Por esta razón los expertos buscan más profesionales que ayuden al desarrollo de nuevas utilidades.

¿Qué es la Realidad Aumentada?

Es un instrumento diseñado para alterar la realidad. Es decir, añade elementos virtuales a nuestra percepción de la realidad, en lugar de modificarla. En este caso, no precisamos de ninguna herramienta en concreto para su uso, sino que podemos disfrutar de ella mediante la pantalla de nuestro teléfono móvil o de una cámara.

Su funcionamiento es el siguiente: en primer lugar, registramos la imagen que queramos a través de la cámara de nuestro móvil. Posteriormente, se le añaden los elementos virtuales que precisemos. De este modo, la realidad aumentada se basa en la combinación de los elementos reales con los digitales. Esto sirve para reproducir visualmente un escenario “real” y facilitar algunas de las labores que hemos de llevar a cabo.

Sus aplicaciones son muy útiles sobre todo en el ámbito profesional,  como diseño o arquitectura, ya que permite una visualización previa del proyecto sobre el terreno real antes de construirlo. También puede usarse en otros sectores como el del entretenimiento. Por este motivo, los expertos en la materia tienen la intención de introducir su uso en nuestras actividades diarias, a través de utensilios comunes, como pueden ser unas gafas de ver.

Las diferencias entre Realidad Aumentada y Realidad Virtual

Ambas son herramientas útiles en el desarrollo y ejecución de algunas actividades del ser humano. Cada una presenta sus propias características y habilidades para su buen uso según el ámbito al que se apliquen. Sus mayores diferencias son los objetivos de realidades que ofrecen. En el caso de la realidad virtual persigue el nacimiento de una nueva realidad para sustituir la que conocemos. En cambio, la realidad aumentada tan solo transforma nuestra realidad que percibimos.

Además, tanto la una como la otra pueden utilizarse en diversas aplicaciones. Por ejemplo, es más común utilizar la realidad aumentada en sectores dirigidos hacia la educación y el entorno laboral. Mientras que la realidad virtual se ha estancado en el entretenimiento aunque puede utilizarse en numerosos sectores. También es una diferencia fundamental los instrumentos que se requieren para la utilización de las mismas. Para la utilización de la realidad virtual se requiere de un aparato especifico. Pero para la realidad aumentada no es obligatorio disponer de ningún aparato en concreto para su disfrute.

 

Ambas realidades presentan una gran utilidad e incluso podrían cambiar nuestro futuro. Si te interesa formar parte de este campo, un Máster en Industria 4.0 es la mejor opción. Matricúlate para obtener una correcta formación que te facilite desarrollar nuevas aplicaciones con estas herramientas. Aprovecha la oportunidad que te ofrece la Universidad de Alcalá y mejora tu futuro laboral. ¿A qué esperas? ¡Contacta con nosotros e infórmate!

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.