El desarrollo de las nuevas tecnologías no solo concierne al ámbito virtual y monetario, sino también al sector del trabajo, es decir la industria. Hoy en día, se está produciendo un cambio radical en la industria que conocemos a causa de los distintos avances en la tecnología de Internet, modificando y digitalizando los distintos métodos de producción. Una de las mejores opciones para hacerte un hueco en este sector, es cursar nuestro Máster en Blockchain, Smart Contracts y Criptoeconomía.
¿Qué es la Industria 4.0?
La industria 4.0 es el término que hace referencia al nuevo modelo de organización y control sobre la cadena de producción, mediante la aplicación del modelo “Internet de las cosas” (loT).
Es decir, los diferentes procesos de producción están en una continua evolución hacia la transformación digital, en la que se combina lo virtual y lo real de las fábricas, dando lugar a la detonación de una nueva revolución industrial capitaneada por la informática e Internet. Estos novedosos cambios pueden realizarse gracias a profesionales que presenten conocimientos sobre la transformación digital o la industria 4.0, obligando a las empresas existentes a adaptarse a estos cambios organizativos.
La capacidad de automatizar numerosos procesos en la cadena de producción permite mejorar las funciones de la misma, dando como resultados por ejemplo a la reducción en costes o a una mayor flexibilidad y velocidad junto con un aumento en calidad de la metodología utilizada.
Ejemplos Industria 4.0 en España
-
Schneider Electric
Empresa dedicada sobre todo a la industria pesada y a la eléctrica, ha presentado una gran reconversión digital, por la implantación del “Internet de las Cosas” en sus técnicas de producción, consiguiendo la reducción del “time to market” de 3 años a tan solo 9 meses.
Empresa automovilística que ha aplicado la industria 4.0 en sus métodos de trabajo para que tanto empleados como robots puedan trabajar de forma conjunta en la cadena de montaje. Los trabajadores utilizan a los robots como herramienta de ayuda para instalar los mecanismos, permitiendo un preciso ajuste de la pieza y evitar que los operarios sufran daños al intentar acceder a zonas difíciles.
-
BMW
Siempre ha sido fiel en la implantación de avances tecnológicos en sus cadenas de montaje, por ello es uno de los participantes en la integración de la industria 4.0.
Utiliza algoritmos en las máquinas que montan los vehículos, para que analicen las diferentes conexiones y así poder identificar inmediatamente los posibles errores antes de que ocurran. La realidad virtual se ha convertido en una de sus herramientas principales para poder simular un entorno en 3D que optimice los procesos y la seguridad, por ejemplo, en el departamento de logística.
-
Lego
La casa de juguetes ha sabido reinventarse organizando eventos en colaboración con universidades y minoristas, los “First Lego League” ,en los que estos pequeños juguetes se utilizan como gancho de las STEM, para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia, la tecnología y la investigación.
-
John Deere
Negocio dedicado a la producción de maquinaria agrícola, el cual está trabajando con IBM para poder introducir un mantenimiento cognitivo en los elementos de la producción. Además, ofrece a los agricultores información mediante servicios digitales sobre alertas meteorológicas y asesoramiento sobre los cultivos.
-
Rolls- Royce
Grupo de 3 compañías, las dos dedicadas a la producción de automóviles de lujo, ha integrado sensores y analítica predictiva en ellos para poder controlar el funcionamiento de sus motores y hacer recomendaciones a sus usuarios.
-
Airbus
Compañía entregada a la producción de aviones civiles. Gracias al desarrollo del proyecto Arrow, en las fábricas de dicha empresa existe un dron capaz de transportar una pieza a un operario sin estar manejado por un humano y sin señal GPS.
-
Siemens
Trabaja en diversos sectores: industrial, energético, salud e infraestructuras y ciudades. Siemens gracias a la industria 4.0, ha desarrollado nuevas soluciones para poder unificar sistemas operativos, automatizar plataformas productivas y permitir la optimización de los procesos de fabricación.
-
Xiaomi
El fabricante de teléfonos móviles ha decidido hacer uso de las facilidades que aporta la industria 4.0, con la implantación del “crowdfunding” en el desarrollo de sus tecnologías “core”, para optimizar sus inversiones en I+D.
-
Dow Chemical
Es una de las empresas químicas multinacionales más grandes del mundo. Llevan utilizando este tipo de tecnología desde 2012 y ahora más que nunca optimizan sus resultados. Gracias al análisis de los tipos de cambio y los márgenes para favorecer el abastecimiento de materias primas a la compañía.
Como ya ves el mundo de la industria está cambiando a pasos de gigante gracias a la investigación y esfuerzo de grandes profesionales. Si quieres participar en este gran cambio te recomendamos que eches un vistazo a nuestro máster en Industria 4.0