Tanto en España como en el resto del mundo, la industria 4.0 está a la orden día. Cada vez son más los casos de empresas que se ven arrastradas hacia el mundo digital y automatizado. Como bien dice el dicho, “renovarse o morir”. Un lema que se tatúan casi por obligación las empresas que comenzaron a funcionar hace unos cuantos años en el mundo analógico. De hecho una empresa que se dedique a fabricar productos a la vieja usanza, no tienen prácticamente ningún hueco en el mercado actual. A continuación, vamos a conocer las empresas líderes en la industria 4.0. Pero antes…
¿Qué es la industria 4.0?
El concepto Industria 4.0 (también señalado como cuarta revolución industrial, Industria inteligente o Ciberindustria del futuro) corresponde a una nueva manera de organizar los medios de producción. El objetivo que pretende alcanzarse es la puesta en marcha de un gran número de fábricas inteligentes (“smart factories”) capaces de adaptarse a las necesidades y a los procesos de producción. También a asignar de forma más eficiente los recursos.
De igual manera que el ferrocarril, la fabricación textil y el barco a vapor (la primera revolución industrial), el descubrimiento de nuevos metales y la fabricación en serie (la segunda revolución industrial) o la aparición de energías sostenibles y la globalización (de la tercera revolución industrial), la Industria 4.0 genera una nueva revolución. La idea de que las fabricas funciones de manera totalmente automática en base a la información que reciben, es un concepto completamente innovador.
Ya existía la automatización desde hacía décadas. Sin embargo, no se pensaba que una fábrica pudiese ser absolutamente autónoma. Evidentemente, tiene que haber un factor humano y tanto en España como en otros países, las fábricas más automatizadas precisan de personal que se dedique única y exclusivamente al mantenimiento y reparación de las propias máquinas. Esta es una industria 4.0 relativamente en bruto, puesto que la idea es que hasta las labores de mantenimiento puedan ser llevadas a cabo por otras máquinas. Lo que está claro es que una autonomía 100% es casi imposible ya que todo ello depende del factor humano.
Algunas empresas punteras
Muchos de los negocios que han entrado en la industria 4.0 proceden de la automovilística y/o la ingeniería. También empresas de transportes, de telefonía móvil o directamente empresas jóvenes que se dedican al tratamiento de información. Todas ellas tenían un pie metido en la industria 4.0 debido al uso que hacían de maquinaria en la fabricación.
De las empresas más fructíferas del mundo, varias son la que entran en este listado de industria 4.0. Ford, BMW o Rolls-Royce destacan entre las casas de coches, en algunos casos por utilizar sensores de y analítica predictiva en sus motores, o por tener feedback del cliente a la hora del diseño de las carrocerías.
Lego (la empresa de juguetes de construcción) o Airbus también están adscritos al grupo de los más avanzados, debido a las posibilidades que ofrecen de reunir ideas en plataformas online para promover iniciativas y nuevas soluciones de cara a la industria 4.0. En el caso de Siemens, empresa austriaca, su fábrica gestiona más de 50 millones de procesos de datos al día.
En el caso de España, algunas empresas no se quieren quedar atrás y pretenden seguir el ritmo de estas multinacionales. Es el caso de la empresa extremeña Renacens, galardonada en Hamburgo por su proyecto con la aerolínea Emirates. Ella proponía un nuevo método de elección de asientos implementando modelos de 3D aplicables a la realidad virtual.
Hora de trabajar
Si estás pensando en adherirte al mundo de la industria 4.0, ya puedes ponerte las pilas para entrar. Aunque el verdadero futuro de la industria 4.0 se encuentre actualmente fuera de España, hacen falta talentos como tú. No obstante, el País Vasco está poco a poco impulsándose la Industria 4.0. Así que, ¿por qué no iniciarse en estos estudios? Echa un vistazo a nuestra formación en Industria 4.0 y contacta con nosotros si tienes alguna duda. ¡Aquí estamos para lo que necesites!