A continuación, vamos a dar unas pequeñas pautas para saber si nuestra empresa está o no siguiendo una correcta estrategia de ciberseguridad. Hay tanta información valiosa sobre la misma, clientes o competidores, que con Internet todos los datos son vulnerables. Por eso, es muy importante proteger a la empresa de los denominados ciberataques. ¿Está preparada tu empresa? ¡Descúbrelo a través de nuestra lista!

¿Cuál es la mejor estrategia de ciberseguridad?

Las organizaciones se enfrentan cada vez a más posibles ataques informáticos. Es importante, por ello, proteger sus vulnerabilidades mediante una correcta estrategia de ciberseguridad. Pero ¿qué debería de tener nuestra estrategia para funcionar y proteger nuestra empresa? ¡Presta atención!

1. Empezar por proteger la seguridad de la red

Los ciberatacantes se mueven a través de internet. Por eso, proteger la red de posibles ataques es un buen punto de partida. Por ejemplo, controles de acceso con inicios de sesión adicionales para poder supervisar la seguridad de la red, etc.

Últimamente, se está introduciendo tecnología Machine Learning para realizar estas labores. Con una máquina capaz de aprender de manera básica comportamientos y ejecutarlos, no hace falta una persona controlando posibles vulneraciones de seguridad en la red.

2. Seguridad en la nube

El siguiente paso tras tener controlada la red, es tener controlada la seguridad en la nube. Existen muchas vulneraciones en la nube, muchas posibles de evitar. El paso para frenar ciberataques en la nube es tenerla correctamente configurada, con herramientas adicionales que nos ayuden a prevenir ataques. Cada vez más expertos en ciberseguridad crean estas medidas adicionales: para tener al menos una forma de frenarlo en caso de que la configuración no sea la correcta.

3. Proteger las infraestructuras

Otra buena estrategia de ciberseguridad es proteger las infraestructuras internas de nuestra organización. Nos referimos desde la red eléctrica, el agua, señales o cualquier otra índole que pueda sufrir algún incidente y echar a perder nuestra información. En muchas ocasiones, y esto lo hemos visto hasta en las películas, basta con un cortocircuito para dinamitar miles de días de trabajo gestionando la información.

Esta medida quizás es menos de ciberseguridad informática y más de protección mediante un correcto mantenimiento de las infraestructuras, pero nunca está de menos resaltar su importancia.

4. Seguridad de IoT

Tras las dos medidas anteriores, toca proteger los sistemas con IoT (Internet de las cosas). Se trata de dispositivos domésticos o de cualquier índole que han sido dotados de un sistema de conexión a Internet. Para proteger también nuestra información, estos objetos tienen que estar dotados de mecanismos de protección de ataques informáticos. Básicamente porque muchos de ellos apenas tienen protección contra estos ataques, y esto es un riesgo tanto para el dueño como para el resto de usuarios del sistema.

Por eso, aunque el IoT tiene sus ventajas, si los utilizamos en nuestra organización tenemos que asegurarnos de que tienen los mecanismos necesarios para estar a salvo de vulnerabilidades.

5. Seguridad en las aplicaciones

En un siguiente nivel más complejo, es importante proteger la seguridad de las aplicaciones web. También denominado AppSec, todas estas medidas sirven para frenar ataques tanto en la nube como en cualquier otro lugar de nuestra empresa. En muchas ocasiones este es el punto más débil y por el que suelen entrar los ciberatacantes, por lo que hay que potenciarlo.

6. Master en ciberseguridad

Y por último, y no por ello menos importante, está la última estrategia exitosa de ciberseguridad. Contar con los mejores profesionales formados en un master en ciberseguridad o cursos del estilo. Si tenemos un equipo profesional formado, evitaremos fallos humanos y la cadena de seguridad de nuestra empresa estará a salvo.

Cada vez más empresas valoran un master en ciberseguridad y se interesan por encontrar profesionales formados en ingeniería informática o conocimientos de Industria 4.0.

Nos ha quedado claro que la ciberseguridad es un aspecto muy importante que tienen que tener en cuenta las empresas. Por ello, estudiar un master en ciberseguridad es una buena forma de entrar en contacto con este mercado que necesita de profesionales bien formados. Una estrategia correcta garantizará la ciberseguridad de la empresa, así como su correcto financiero. ¿Y tú? ¿Te sumas a proteger la sociedad de ciberataques?