La impresión 3D está funcionando tan bien que se está poniendo en primera posición en muchísimos ámbitos y en la industria 4.0. Uno de ellos es el de la medicina, aunque hay muchos más. Gracias a la impresión 3D se están facilitando muchas labores a los médicos. Y afortunadamente, se están incrementando las posibilidades de curar enfermedades o lesiones. ¿Te gustaría saber cuáles son los avances? ¡Acompáñanos!
Avances médicos gracias a la Impresión 3D
1. Fabricación de tejidos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá) ha desarrollado un nuevo sistema portátil de impresión 3D que permite generar tejido de piel para cubrir y curar heridas profundas. De hecho, los especialistas consideran que esta herramienta es la única que permite crear tejido in situ, colocando la piel en el organismo humano en apenas dos minutos.
Cuando se da el caso en el que se debe realizar un injerto de piel donada en heridas profundas, se debe extraer una cantidad enorme de piel para poder cubrir toda la zona afectada. Conseguir tal cantidad de piel de un donante no suele ser nada fácil. Por eso surge esta idea, y por lo visto, se ha llevado a cabo de manera muy satisfactoria.
Atendiendo a detalles concretos, la impresora de piel portátil se asemeja a un dispensador de cinta, con la diferencia de que el material se reemplaza por un micro-dispositivo que forma tejido. Un elemento compuesto por biomateriales a base de proteínas que incluyen colágeno, la proteína más abundante en la dermis y fibrina, una proteína involucrada en la curación de heridas.
2. Implantes y ortopedia en 3D
Se ha conseguido imprimir una oreja en 3D que le ha sido implantada a un ratón y que, tras dos meses después de la operación, se ha mantenido en perfecto estado. Gracias a los avances tecnológicos se ha mejorado la estructura de estos tejidos para beneficiar el sistema de vasos sanguíneos.
La principal idea a la hora de fabricar estos miembros con impresión en 3D es la de abaratar los costes de producción. También se ha avanzado mucho en la creación de prótesis ortopédicas, pero aún no lo suficiente. De hecho, varios proyectos universitarios buscaban hacer prótesis de manos no funcionales por menos de 150 dólares.
En el caso de las prótesis de extremidades inferiores, la dificultad es mayor puesto que la durabilidad de estas piezas tiene que ser la misma. El problema es que mediante la impresión 3D, la resistencia de las prótesis de piernas es bastante pobre, y el incremento de la calidad supone un reto para la propia impresión, que actualmente solo puede enfrentarse mediante el aumento de presupuesto.
Poco a poco se encontrarán nuevas formas de solucionar este tipo de problema con los materiales de la impresión 3D. Pero el camino hacia la consecución de estas metas ya está empezado.
Aprende sobre Impresión 3D en un máster en Industria 4.0
Por si no lo sabes, la impresión 3D es una de las tecnologías por las que apuesta la industria 4.0. Este proceso de modernización de las fábricas para abaratar costes y facilitar los procesos de producción. Afortunadamente los interesados en transformaciones digitales podemos formarnos específicamente en el sector. En concreto, a través de un máster especializado en Industria 4.0.
En la Universidad de Alcalá (Madrid) ofertamos un máster en Industria 4.0 que te formará en todas las destrezas de la industria, impresión 3D incluida. Gracias a este máster te convertirás en el siguiente desarrollador 3D. O quién sabe, quizás en el siguiente en lograr un avance en medicina. ¿Te gustaría estudiarlo? ¡Contacta con nosotros!