Uno de las noticias más polémicas y discutidas en los últimos años dentro del campo energético e industrial es el llamado “Impuesto al Sol”. Varios años después, con cada vez más opciones tecnológicas impulsadas por esta energía, la medida parece estar a punto de quedar obsoleta. Te contamos cuál es la situación actual del famoso Impuesto al Sol y como afecta a la industria 4.0.
Polémico impuesto al sol
El conocido como impuesto al Sol, lleva en vigor desde 2015, cuando mediante un Real Decreto se impuso un peaje de respaldo al autoconsumo energético. Por esta medida, aunque consumidores residenciales o industriales generaran su propia energía debían pagar una tasa por kw de potencia como medida preventiva al consumo de la red eléctrica tradicional.
Este impuesto supuso un obstáculo al autoconsumo y a la transición hacia energías y sistemas sostenibles. Hasta ahora la generación de energía solar resultaba doblemente gravada puesto que no solo se pagaba por generar Kw de energía renovable, también se imponían tasas para vender esta energía.
El año pasado Alemania instaló otros 1.750 MW de potencia fotovoltaica, mientras que España instaló apenas 135 MW. Esto supone una enorme limitación a las nuevas posibilidades industriales.
Afortunadamente La Unión Europea ha reconocido la incompatibilidad de esta medida con los objetivos de energía renovable de la comunidad. Reconociendo el derecho al autoconsumo y derechos como generar, almacenar y vender el exceso de energía eléctrica, instalar y operar sistemas de almacenaje y recibir remuneraciones por el excedente vertido a la red.
Se abre una nueva etapa para las empresas y los profesionales del sector industrial. Un Máster en Industria 4.0 será la clave para formar profesionales listos para aplicar las nuevas posibilidades energéticas en la producción.
Desarrollo de la Energía solar Industrial
Con la cantidad de horas solares de España, la energía solar se convierte en la mejor alternativa energética. Si bien la autosuficiencia es casi imposible, la energía solar térmica es capaz de proveer de forma natural y económica parte del calor que la industria necesita.
Dentro de los objetivos de un Máster en Industria 4.0 convertir los procesos productivos en sistemas más eficientes y sostenibles es uno de los pilares de esta cuarta revolución industrial. Casualmente la energía solar puede ser un gran aliado en este proceso al ser un recurso sostenible, renovable, económico, eficiente, limpio y silencioso.
En las industrias alimentarias, papelera, textil y química se utiliza el calor para procesos tan dispares como el secado, cocción, limpieza, extracción, entre otros. Estas industrias, durante más del 50% del proceso total necesitan temperaturas de hasta 200ºC.
La energía solar térmica es capaz de proveer una amplia gama de temperaturas. Así para cuando se requiera calor a bajas temperaturas (hasta 100ºC) es posible instalar colectores solares, planos o de tubo de vacío, en cualquier superficie, incluso aprovechando los techos o tejados de las naves industriales habitualmente sin uso.
Para las altas temperaturas por encima de 200ºC es posible optar por sistemas de concentración de los rayos solares capaces de proporcionar temperaturas elevadas que, aunque si bien son rentables, su desarrollo es notoriamente más complejo.
Máster en Industria 4.0
Un Máster en Industria 4.0 incide en el rediseño de los procesos ejecutados en la empresa mediante el empleo de las nuevas tecnologías.
Puesto que la aplicación de dichas tecnologías ha de ir unida de una modificación de los modelos de negocio y de la adaptación de las herramientas gerenciales tradicionales (Marketing, Recursos Humanos, etc.), contar con los profesionales adecuados es fundamental para las empresas.
Las energías renovables y la transición energética son el futuro de las industrias. Y adaptar sus procesos de manera exitosas a demandas y oportunidades del mercado una necesidad.
Para ello las formaciones especializadas, como un Máster en Industria 4.0, forman a profesionales capaces de detectar las principales tecnologías disponibles en este ámbito que son de aplicación directa en los procesos productivo.
Si quieres saber más sobre la Industria 4.0 y cómo evolucionarán las empresas en el futuro, sigue informándote con nosotros y consulta las características de nuestro Máster en Industria 4.0. ¡Te esperamos!