La sociedad vive actualmente un importante momento en la historia de la humanidad. Hasta ahora, hemos presenciado tres grandes hechos que cambiaron la forma de concebir la vida y el trabajo de las personas. No obstante, una nueva era está apunto de suceder, y se concibe como la Industria 4.0. A través de este post te presentamos en qué consiste y por qué se conoce como la 4ª revolución industrial. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la Industria 4.0?

La Industria 4.0 es el fenómeno de la digitalización de las principales cadenas de producción, fabricación y suministro. Todo esto, realizado a través de la Realidad Virtual, la Inteligencia Artificial o el Internet de las cosas. Es mediante la comunicación de las máquinas entre ellas y con los seres humanos como se está logrando una mayor optimización. Un proceso que se ha reducido en costes, con una mayor calidad y mayores vías de comunicación entre el fabricante y el consumidor final, realizado por medio de una mayor personalización.

La Industria 4.0, o cuarta revolución industrial, es un término de origen alemán para referirse a la “fábrica inteligente”. En su libro sobre la Cuarta Revolución Industrial, el Dr. Klaus Schwab la describe como un fenómeno que comenzó a principios de siglo y se basa en la revolución digital. A esto añadió que esta revolución se encuentra caracterizada por un Internet mucho más móvil y mundial. Este funciona por sensores más pequeños y más potentes, por inteligencia artificial y aprendizaje automático.

¿Por qué 4º revolución industrial?

El concepto de Industria 4.0 expresa la idea de que el mundo se encuentra en el desarrollo de lo que podría llamarse la Cuarta Revolución Industrial. La industria 4.0 supone un cambio de mentalidad importante. Hasta ahora, las industrias estaban al margen de todo lo que supone la digitalización y los sistemas de información. No obstante, mantenerse alejado de este nuevo movimiento se ha acabado. La industria 4.0 supone una importante ventaja competitiva para las industrias occidentales con: costes de mano de obra, costes de energía y niveles de compromiso social, mucho más elevados que sus homólogos de los países emergentes.

Para entender cómo hemos llegado hasta esta 4ª revolución antes hemos tenido que pasar por una serie de etapas importantes en el desarrollo de la humanidad:

La Primera Revolución Industrial: la era de la producción mecanizada

La llegada de la máquina a vapor en 1760 supuso la mecanización de la agricultura y la producción textil. Este fenómeno permitió el acercamiento de la urbanización con la energía a vapor y las máquinas. De esta manera, pudieron nacer nuevas tecnologías superiores para embarcaciones y ferrocarriles.  Además, la fábrica se convirtió en el nuevo centro de la vida comunitaria.  La industrialización supuso la creación de una clase media de trabajadores. Las ciudades e industrias se desarrollaron rápidamente, así como apareció un progreso de la economía.

La Segunda Revolución Industrial: la era de la ciencia y la producción masiva

Para la 2º Revolución Industrial aparecieron nuevos inventos: el motor de gasolina, aviones y fertilizantes químicos. El pensamiento científico no paraba de crecer con grandes descubrimientos en la física. Pero también con el perfeccionamiento del método científico. Los principios del método científico empezaron a adoptarse en las fábricas. Concretamente, se centraban en las líneas de montaje que formaban la plataforma para la producción masiva.

Para 1900, el 40% de la población de estadounidense ya vivía en ciudades. Además, surgieron otras innovaciones como la energía eléctrica, la radio y los teléfonos transformaron la forma de vida de las personas. Sin duda, esta segunda revolución industrial podría considerarse la creadora de los cimientos del mundo moderno.

La Tercera Revolución Industrial: la revolución digital

La tercera revolución industrial inició en la década de 1950 con el desarrollo de la microelectrónica, de los mainframes y de la primera fase de la Inteligencia Artificial. La información que antes se consumía o transmitía de manera analógica fue sustituida por los medios digitales.

Esta nueva revolución inició también el fenómeno de la transformación digital. A través de este, las empresas buscaban mejorar los procesos operativos, la creación de nuevos modelos de negocios y la integración de la experiencia del cliente por medio de la tecnología.

La Cuarta Revolución Industrial

Cada revolución industrial ha supuesto cambios profundos y grandes transformaciones en nuestra sociedad. Desde el paso de la agricultura a las fábricas, la electricidad y los sistemas de producción masiva cambiaron la forma de vida de las personas. Ahora, con la revolución digital hemos comenzado una nueva etapa. Una nueva ruptura que afecta a todas las industrias y las personas con la transformación digital.

Un ejemplo es que, desde 2013, el gobierno alemán está trabajando en un proyecto de alta tecnología en la búsqueda de  una total independencia de la mano de obra humana en la producción. Pero no solo eso, sino también en la  hiperconectividad de todos los procesos. Una automatización con sistemas ciberfísicos con el uso del Internet de las cosas y la computación en la nube. De esta manera, se pueden tomar decisiones descentralizadas, poner en diálogo a las máquinas con los humanos y coordinar acciones de una manera más eficiente.

¿Tienes interés en la Industria 4.0? ¡Solicita nuestro máster!

A través de este post hemos observado el hecho trascendental que supone la Industria 4.0. La tecnología está transformando profundamente toda nuestra sociedad. Por medio de herramientas como la inteligencia artificial, la robótica y el blockchain nos encontramos muy próximos a una revolución tecnológica que alterará la forma en que vivimos y trabajamos a una grande escala.

Para que suceda esta importante revolución, es necesaria la participación de grandes expertos en conocimientos de esta 4ª revolución industrial. Si te interesa poder colaborar en esta etapa significativa para la humanidad, el Máster en Industria 4.0 puede ser tu oportunidad. Unos estudios de postgrado situados en la Universidad de Alcalá, un centro que goza de gran prestigio en toda España. No lo dudes e inscríbete. ¡Te esperamos!