Estamos a punto de conocer el impacto que tendrá la Industria 4.0 sobre los puestos de trabajo ya existentes y los que se crearan gracias a esta nueva revolución industrial, mas específicamente centrándonos en un estudio realizado por la Generalitat. Si estás interesado en ser uno de los aspirantes a estos nuevos empleos, te recomendamos estudiar el máster en Industria 4.0 de la Universidad de Alcalá. ¡Comenzamos!

No es la primera vez que esto ocurre…

Siempre que se piensa en esta nueva revolución industrial es muy posible que nos venga a la cabeza la idea de que las maquinas nos quitarán el trabajo y tendremos a ir en contra de la automatización de las tareas. Aunque es parcialmente cierto, la automatización destruye ciertos puestos de trabajo pero también genera nuevos puestos de trabajo, aunque, por lo general suelen ser puesto cualificados.

Si echamos la vista atrás, nuestros antepasados trabajaban la tierra con sus manos y pequeñas herramientas. Además, hacía falta una gran cantidad de personas y mucha gente residía en pueblos. La jornada en el campo era el sustento de muchísimas familias y los productos que generaban tenían un costo monetario mucho mas grande aunque esto era lo normal en aquel entonces. Con la llegada de los tractores y otras maquinarias agrícolas, se destruyeron una cantidad abismal de puestos de trabajo. Ya no se necesitaban 30 personas para trabajar el campo, bastaba 1 persona y un tractor.

Está claro, que muchas personas estaban en contra de las máquinas, les quitaban sus trabajos, y aunque los productos rebajaron sus precios esto no suplía el haber perdido sus trabajos. Esto desembocó en que muchas familias emigrasen a las ciudades en busca de otro trabajo, que acabaron consiguiendo. Las máquinas destruyeron muchos puestos de empleo, pero generaron muchos otros. A día de hoy si pensamos en estas cosas, nadie se puede imaginar un agricultor sin un tractor o volver a los campos a trabajar otra vez la tierra, es algo impensable.

En definitiva, aunque la Industria 4.0 tenga ventajas, también genera polémica en los trabajadores. ¿Por qué no puede suceder lo mismo que en el pasado?

Se generan y se destruyen puestos de trabajo

Si echamos un vistazo al informe realizado por la Generalitat podremos ver que indican que la industria 4.0 generara hasta 29.000 puestos de trabajo hasta 2030 en Cataluña aunque también destruirá 16.000 empleos. La noticia es positiva ya que nos quedamos con un balance positivo de 13.000 nuevos puestos de trabajo.

Sobre todo, el impacto positivo se generará sobre el sector servicios donde se pueden crear unos 29.300 puestos de trabajo. En cambio, en la industria se prevé una destrucción de 12.300 puestos y en la construcción de 3.600 puestos. No obstante, como mencionamos en el párrafo superior, nos quedamos en un balance positivo.

Lo que desaparecerán serán las tareas rutinarias que no aportan valor añadido y poca retribución salarial. Por lo tanto, las personas pasarán a desempeñar trabajos de alta cualificación. Pero para desempeñarlos será preciso tener conocimientos. En pocas palabras, las personas que desarrollan trabajos repetitivos y simples, tendrán que reciclarse para enfrentarse a la revolución industrial. Para ello, es especialmente recomendable estudiar Industria 4.0 para poder estar al día de todo.

También se menciona en el estudio que las universidades catalanas generan cada año 9.900 graduados en las disciplinas como ciencias, tecnología y matemáticas. Precisamente, estos son los trabajadores clave en esta nueva revolución industrial. Basándose en un estudio de Ranstad hasta 2022 Cataluña necesitará 13.500 nuevos puestos en estas áreas.

El futuro está en la Industria

Ya hemos sufrido varias revoluciones industriales y aunque se han destruido puestos de trabajo, siempre se han acabado generando otros. Por lo tanto, no hay que temer a esta nueva revolución industrial sino ser parte de ella. Además, aunque el estudio se centre en Cataluña esto es aplicable a todas las comunidades en general ya que la cuarta revolución industrial llegará para todos los sectores y países. Si te gusta el mundo de la tecnología y la transformación digital, te recomendamos estudiar un máster en Industria 4.0. ¡No te arrepentirás!