Seguramente alguna vez hayas oído hablar de la inteligencia artificial. Es hora de saber qué puede aportar esta tecnología al universo de las industrias 4.0, tan importantes hoy en día para las empresas y la sociedad. ¡Arrancamos!

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA), también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: «aprender» y «resolver problemas».

Por lo tanto podemos resumirlo en que la inteligencia artificial consiste en máquinas que pueden aprender y resolver problemas para los que no han sido explícitamente programadas.

Por otro lado, cabe mencionar que existen varios tipos de inteligencia artificial. Estos son los más comunes:

  • Sistemas que piensan como humanos. Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la toma de decisiones, resolución de problemas y aprendizaje.
  • Sistemas que actúan como humanos. Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.
  • Sistemas que piensan racionalmente. Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano. Por ejemplo, los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar
  • Sistemas que actúan racionalmente (idealmente). Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes. Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.

Aunque, es el primer tipo el que más se ajusta a las industrias 4.0.

Industria 4.0

El concepto de industrias 4.0 se refiere a la cuarta revolución industrial, que consiste en la puesta en marcha de una gran cantidad de fábricas inteligentes, que estarían conectadas con clientes, proveedores y otras fábricas consiguiendo así una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción.

Lo que pueden ofrecer las industrias 4.0 a través de esta conectividad es:

  • Una capacidad de adaptación constante a la demanda.
  • Servir al cliente de una forma más personalizada.
  • Aportar un servicio post venta uno a uno con el cliente.
  • Diseñar, producir y vender productos en menos tiempo.
  • Añadir servicios a los productos físicos.
  • Crear series de producción más cortas y rentables.
  • Y aprovechar la información para su análisis desde múltiples canales (CMS, SCM, CRM, FCM, HRM, Help desk, redes sociales, IoT) donde ser capaces de analizarla y explotarla en tiempo real.

De momento, las industrias 4.0 aún no son una realidad palpable, sino un proyecto que ya está en marcha pero que aún no ha llegado a dar lo mejor de sí. Estas nuevas industrias, generarán nuevos puestos de trabajo y eliminarán muchos puestos antiguos que ya no serán necesarios por lo que, siempre es aconsejable formarse en las nuevas tecnologías y tener un papel relevante dentro de esta revolución industrial.

Unión de los 2 conceptos

Como hemos mencionado anteriormente, las industrias 4.0 tratan de ser fábricas inteligentes. Esto incluye de forma casi obligatoria el uso de máquinas con inteligencia artificial. Es decir, máquinas que reaccionen de forma inteligente, que aprendan solas y que puedan tomar decisiones racionales mientras se comunican con otras fábricas y demás integrantes de la cadena.

Máster en industria 4.0

El máster en industria 4.0, además de la inteligencia artificial, aborda todos los aspectos tecnológicos y de negocio relativos a la cuarta revolución industrial que el sector de la producción está experimentando por medio de la aplicación de fabricación aditivas, el aprendizaje automático, el diseño ágil de productos y otros avances en la organización productiva.

El máster en industria 4.0 pretende favorecer el rediseño de los procesos ejecutados mediante el empleo de las nuevas tecnologías. En el máster se profundiza también en el análisis aplicado de las nuevas herramientas, ya que la aplicación de las nuevas tecnologías está ligada a la modificación de los modelos de negocio y adaptación de herramientas gerenciales tradicionales como marketing o recursos humanos.

El mayor objetivo del máster en industria 4.0 es dotar a los alumnos de un conocimiento profundo de las principales tecnologías disponibles de aplicación directa en los procesos productivos, en particular las basadas en cadenas de bloques, sensores y actuadores, herramientas de análisis de datos, etc.

Salidas laborales del máster en industria 4.0

Especializarte en industrias 4.0 puede facilitarte el acceso a estos nuevos puestos de trabajo y con el máster en industria 4.0 podrás adquirir todos los conocimientos que se precisan para el desempeño de este empleo. Pero no solo se busca gente cualificada en este campo, sino también en otros como los siguientes:

  • Robots autónomos. Los robots se están volviendo cada vez más autónomos, flexibles y cooperativos, de modo que podrán interactuar entre ellos y trabajar de forma segura junto a las personas mientras aprenden de ellos por medio de la inteligencia artificial.
  • Simulación. Las simulaciones en 3D, que actualmente se extienden en la fase de ingeniería se utilizarán también en algunas operaciones en las plantas de producción. Permitirán reproducir el mundo físico en un modelo virtual, en el que se pueden incluir máquinas, productos y personas.
  • Ciberseguridad. El aumento de la conectividad que representa la Industria 4.0 incrementa dramáticamente la necesidad de proteger los sistemas industriales críticos y las líneas de producción contra las amenazas informáticas.
  • Fabricación aditiva. La impresión en tres dimensiones, además de hacer prototipos y componentes individuales como actualmente, se extenderá a producir pequeños lotes de productos personalizados. Esto posibilitará reducir las materias primas, los stocks y las distancias de transporte.
  • Realidad aumentada. Un operario equipado con gafas de realidad aumentada puede, por ejemplo, recibir instrucciones de reparación de una máquina en el propio puesto de trabajo.

Por lo tanto, la inteligencia artificial es un negocio de futuro que usarán tanto las nuevas industrias 4.0 como otros sectores del mercado. Muy pronto estaremos rodeados de ellas en todos los sectores, así que es hora de especializarnos y comprender estas tecnologías. La mejor forma, sin duda, es estudiar un máster en Industria 4.0. ¿Necesitas información? ¡Aquí la tienes! ¡Te esperamos!