En las últimas décadas se ha visto un avance imparable de las nuevas tecnologías y de industrias relacionadas con estos ámbitos. Cada vez más compañías quieren implementar estos inventos para mejorar su productividad y beneficios. Además, cada vez son más los usuarios beneficiados. Pero, ¿cómo influye exactamente en nuestras vidas? ¿Cuál es el papel que juega el IoT en el mantenimiento de la Industria 4.0? Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!

¿Qué es el IoT?

Desde hace unos años se han escuchado nuevos términos que intentan solventar la necesidad de denominar a los nuevos inventos. Con tantos nuevos ámbitos y sectores es fácil confundirse.

Uno de dichos conceptos es el llamado IoT, también conocido como Internet of Things o Internet de las Cosas en español. Se puede definir el llamado IoT como una red que conecta multitud de dispositivos y objetos. Entre algunos ejemplos tenemos vehículos, televisiones o incluso prendas de ropa.

El objetivo que tiene esta tecnología es mejorar y facilitar nuestra vida. Además de proporcionar seguridad en diversos ámbitos. Son variadas las posibilidades que nos ofrece esta tecnología. No solo eso, sino que con el auge de los dispositivos inteligentes se augura un largo futuro por delante para el IoT.

Hay muchos que se preguntarán si es posible conectar todo a la red. La respuesta es sí pero no en este momento. El principal inconveniente que está retrasando este avance es la limitación del actual protocolo ivp4. Sin embargo, es ya inminente el cambio al protocolo ivp6, que permitirá la conexión de muchos más dispositivos a la red.

Pero, ¿en qué modo influye esto en nuestra seguridad? Hay usuarios preocupados por las implicaciones que pueda tener en su privacidad. ¿Cómo afecta el IoT a este aspecto?

Esta tecnología permitirá aumentar la seguridad personal con inventos como relojes para tomar el pulso. Sin embargo, nuestra información privada podría caer en manos ajenas al estar conectada a la nube. Es importante trabajar en este ámbito para proporcionar un entorno seguro a los usuarios. Además, esto permitiría la consolidación de este sector.

¿Qué es la Industria 4.0?

Industria 4.0 es otro de los conceptos que se ha escuchado en los últimos años. Sin embargo, puede llevar a confusión. De modo que vamos a contarte qué es exactamente.

De manera resumida podríamos decir que la Industria 4.0 busca hacer las fábricas más inteligentes. Se busca organizar los métodos de producción para lograr unos resultados más eficientes. La Industria 4.0 se puede entender como la digitalización de la industria.

Es decir, el mundo real y el virtual se fusionan. De este modo, se aplican nuevas tecnologías de la información en todos los procesos productivos. Las instalaciones se gestionan de manera más autónomas, flexibilizando las respuestas posibles y las demandas de mercado. Varios ejemplos nos demuestran que su implementación es posible y cada vez más real y práctica en las compañías.

Algunas de las ventajas que puede crear este sector es la obtención de procesos más depurados y sin errores. También se pueden optimizar los niveles de calidad. Los tiempos de producción se recortan drásticamente. De modo que podemos decir que las compañías se benefician al obtener productos mejor fabricados y con menor coste y tiempo.

Sin embargo, podemos decir que hay algunos inconvenientes a tener en cuenta. No todas las organizaciones pueden adaptarse al mismo ritmo a este proceso. Además, los avances industriales a gran velocidad pueden provocar desigualdades y una fragmentación social. El coste de inversión es más elevado, sobre todo al principio. Y no todas las empresas pueden permitirse costear dicha maquinaria.

Como puedes ver, son diversas las razones a favor y en contra de la Industria 4.0. Pero sin duda estamos hablando de un sector con futuro y que puede proporcionar empleo a muchas personas. De modo que habrá que esperar a ver qué nos depara el tiempo.

El rol del IoT en la Industria 4.0

Hemos hablado de dos términos bastante mencionados últimamente. Pero, ¿qué tienen en común? ¿cómo podemos unirlos? En los últimos años se ha podido ver cómo el IoT puede influir en la Industria 4.0.

Como ya hemos mencionado, la Industria 4.0 busca agilizar los procesos y lograr más beneficios para las empresas. Además, el IoT es una de las tecnologías más importante, ya que casi todo puede estar conectado a la nube. De modo que las posibilidades que puede ofrecer la unión de ambos son variadas.

  • La automatización de la toma de decisiones. Gracias al IoT, se puede automatizar la toma de decisiones en tiempo real. Así se pueden optimizar los recursos y los procesos.
  • Minimización del tiempo de inactividad en maquinaria y activos. La utilización de esta tecnología puede reducir el tiempo que las máquinas permanecen inactivas. Así, los sistemas están 100% disponibles. Estas máquinas, al estar conectadas a internet, pueden monitorizar grandes volúmenes de datos. De este modo se podrá anticipar a posibles fallos de la maquinaria y reducir costes de mantenimiento.
  • Seguridad. Gracias al uso de la nube y del IoT, las máquinas podrán reducir los riesgos que puedan surgir tanto para humanos como para el resto de maquinaria. Así, se reduce el coste y la pérdida de activos.

Como puedes ver, estos dos sectores tecnológicos están muy ligados. Y es posible que lo estén cada vez más en el futuro. Es por ello que debemos trabajar para proporcionar el máximo rendimiento. Y, de momento, solo queda esperar a ver qué le deparará el tiempo al IoT y la Industria 4.0.

¿Quieres formar parte de ello?

¿Te interesa el mundo de la Industria 4.0? ¿Quieres formar parte de ello? Entonces no puedes perderte esta oportunidad. La Universidad de Alcalá ofrece un Máster en Industria 4.0. Gracias a él, los alumnos saldrán convertidos en expertos en el sector. ¿Quieres saber más? Entonces no lo dudes. Contacta con nosotros y te proporcionaremos más información. ¡Te esperamos!