La cuarta revolución industrial es ya una realidad. En España la adaptación de las empresas a los procesos de industria 4.0 está en pleno desarrollo. Para las empresas que no cuentan con profesionales especializados en un Máster en Industria 4.0 existen corporaciones destinadas a facilitar esta adaptación. Tecnalia es una corporación tecnológica cuyo objetivos es innovar y contribuir al desarrollo científico y tecnológico de las empresas y de la sociedad. Lleva en vigor desde 2001 y su actividad de ha incrementado un 30% en los últimos años. Actualmente se encuentran en trabajando en la transformación de más de 100 empresas, la mayoría pymes y proyectos I+D.

#BIEMH2018: Un evento de referencia para la Industria 4.0

Hace pocos días se celebró la 30ª edición de la BIEMH (Bienal Española de Máquina Herramienta) en Bilbao. En ella se pudieron mostrar las últimas novedades del mercado 4.0. Según contaba uno de los directores adjuntos de Tecnalia, su primer objetivo es ayudar a las empresas a hacer una reflexión para identificar para qué hay que cambiar, tener claros los objetivos que se persiguen como corregir errores, aumentar calidad… Porque, como decía el director de Tecnalia, la digitalización es un medio, no un fin en sí mismo.

Según uno de los responsables de Tecnalia, son las grandes compañías las que comenzaron con la digitalización de los procesos de gestión. Los procesos productivos quedaron más obsoletos. Productividad que también se ha digitalizado mediante la aplicación del Internet de las Cosas al mundo industrial.

Las grandes compañías pretenden alcanzar unos objetivos principales gracias a la tecnología. Eliminar los defectos, incrementar la eficiencia de los procesos, optimizar los consumos de materias y energía o maximizar la seguridad en los entornos industriales entre otros. Para responder a estas demandas, Tecnalia ha expuesto en Bilbao sus propuestas más recientes. Iniciativas de monitorización y analítica de datos, mantenimiento 4.0 de activos industriales y sus componentes, visión artificial, visualización de gemelos digitales, trazabilidad segura de datos y robótica flexible.

Las soluciones que ofrece Tecnalia

Tecnalia se encuentra en el momento idóneo ya que se ha desarrollado un grado de madurez apto de algunas tecnologías. El hecho de que muchas empresas se hayan sumado a esta era de los datos y procesos permite disponer de mayor información digital. Es necesario interpretar y trabajar los datos mediante técnicas y aplicaciones de la inteligencia artificial para poder extraer los beneficios de esos datos.

Mikel Sánchez, director adjunto, destaca que el País Vasco es una de las regiones que se encuentran en cabeza con cierta ventaja respecto al resto. Sectores como la automoción y la maquinaria herramienta son los que han tomado posiciones aventajadas y sin salir de la comunidad autónoma vasca.

Sin embargo, y por supuesto, el referente en Industria 4.0 más destacado es Alemania, aunque Sánchez considera que en cuanto al sector de la maquinaria herramienta Euskadi está al nivel de los mejores en la Industria 4.0. Aunque si es cierto que en algunas otras actividades están mejor situados, dice. Concluye el directivo que el nivel de sensibilización y la apuesta por la industria 4.0 es claro y eso es lo importante. La oferta formativa responde a esta sensibilización. En España existe un amplio mercado de másteres en el ámbito de la innovación industrial, con másteres en Industria 4.0, transformación digital, data science, etc.

El stand de Tecnalia en la BIEMH de Bilbao contó con cuatro espacios. El primero de ellos representaba el entorno real de trabajo de una fábrica 4.0 y su gemelo digital. En el segundo el protagonista ha sido la fabricación 3D. El tercero estaba dedicado a las empresas que cuentan con una herramienta para diseñar su estrategia 4.0. Y el cuarto giraba entorno a la formación y los perfiles que necesita que industria 4.0.

La Industria 4.0 un sector hambriento de profesionales

El desarrollo de la industria 4.0 ya es un hecho.  Cada día más y más empresas es suben al carro de las nuevas tecnologías. Igualmente, son necesarias personas expertas en la materia, que se hayan formado expresamente en industria 4.0. Para ello existen los másteres de industria 4.0. Este tipo de programas permiten formar a profesionales en el sector. Aportando recursos humanos a una industria hambrienta de personas habilidosas y con ganas de trabajar. ¿Interesado en un máster en industria 4.0? ¡Apúntate al máster en Industria 4.0 de la Universidad de Alcalá! ¡Aprenderás todo lo necesario para convertirte en un profesional del sector!.