Hoy vamos a investigar cómo nació la Industria 4.0 y a través de qué tecnologías lo hizo. A veces, para comprender nuestro presente tenemos que mirar hacia el pasado. Y así, sabremos viajar hacia el futuro. Para saber cómo se sustentan actualmente el IoT, la realidad virtual o Machine Learning, tenemos que investigar un poco antes. ¡Acompáñanos!
¿Qué es la industria conectada 4.0?
Industria 4.0 o la cuarta revolución industrial, es la tendencia actual de automatización y el intercambio de datos dentro de las tecnologías de manufactura. Incluye sistemas ciberfísicos, el Internet de las cosas y la computación en la nube.
La Industria 4.0 crea lo que se conoce como «fábricas inteligentes». Dentro de la estructura modular de una fábrica inteligente, los sistemas ciberfísicos controlan los procesos físicos, crean una copia virtual del mundo físico y toman decisiones descentralizadas. En el Internet de las cosas, los sistemas ciberfísicos se comunican y cooperan entre sí, al mismo tiempo que lo hacen con los humanos en tiempo real y vía Internet. Ambos servicios internos y de organización son ofrecidos y utilizados por los participantes de la cadena de valor.
Por lo tanto, podemos resumir esta industria conectada 4.0 en que las fábricas e industrias en general acabaran siendo fábricas inteligentes, que se conectaran unas con otras y con otros integrantes dentro de la cadena para tomar las mejores decisiones para el negocio.
Un poco de historia sobre las revoluciones industriales
En la segunda mitad del siglo XVIII, en Gran Bretaña surgió el concepto de la primera revolución industrial. Este concepto se llevaría décadas después a Europa occidental y América Anglosajona. Esta revolución industrial fue uno de los mayores procesos de transformación económica para la historia de la Humanidad. En concreto, desde que nació la agricultura en el Neolítico, se produjo una transición hacia una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
Gracias a la mecanización y a la industrialización la producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos.
A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal siendo estos sustituidos por maquinaria para la fabricación industrial y el transporte de mercancías y pasajeros.
De forma similar, la segunda revolución industrial trajo consigo producción masiva y cadenas de montaje. Esta segunda revolución industrial tuvo lugar entre 1890 y 1938. Posteriormente, la tercera revolución industrial introdujo la idea de robotización de las fábricas y el uso de ordenadores. Actualmente, este es el punto del que parte la transición hacia la industria conectada 4.0.
¿De dónde procede el término Industria 4.0?
El término «Industria 4.0» surge de un proyecto de estrategia de alta tecnología del Gobierno federal de Alemania. En él se promueve la computarización de la manufactura. Esto es debido a la gran evolución de la tecnología que estamos teniendo cada día y a la necesidad de tener interconectado absolutamente todo para tomar mejores decisiones en tiempo real. Además, gracias al machine learning y a las novedosas tecnologías de aprendizaje automático, cada ves es menor la necesidad de personas humanas dentro de las fabricas, lo cual, si se aplica de una manera éticamente correcta, será un gran beneficio para la sociedad.
Esta es la historia que oculta tras el término de Industria 4.0, algo que está a la orden del día. Si quieres profundizar tus conocimientos te recomendamos estudiar el máster de Industria 4.0 que ofrecemos en la Universidad de Alcalá. En él aprenderás todos los conocimientos relacionados con las diversas tecnologías para entender las transformaciones digitales. ¡Anímate! ¡Te estaremos esperando!