La industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial, está en su máximo esplendor. Cada día, más y más empresas del sector industrial y tecnológico buscan perfiles adaptados al cambio 4.0. Por ejemplo, IoT(Internet of Things), Realidad Mixta o Ciberseguridad son tan solo algunos de los conocimientos más demandados. ¿Quieres saber por qué deberías de hacer un master en industria 4.0? ¿Quieres aprender más sobre este sector en auge y cuáles son las principales competencias solicitadas? ¡Continúa leyendo!
¿Por qué estudiar un master en Industria 4.0?
Los grandes cambios que trae esta cuarta revolución industrial generalmente se traducen en nuevas tecnologías y avances tecnológicos. La industria a nivel global se está transformando y agilizando los procesos productivos a través de estas nuevas tecnologías.
Esto provoca dos consecuencias. Por un lado, que los profesionales tengan que recibir formación continua para mantenerse actualizados. Por otro lado, que exista una falta de empleados cualificados para trabajar al no tener formación sobre el tema. Y por ello, la demanda de este tipo de perfiles por parte de las empresas es muy alto.
La opción de hacer un master en Industria 4.0, facilita tanto a personas con experiencia en el sector, como a todos aquellos que deseen introducirse de lleno a adquirir las competencias necesarias para no quedarse atrás.
¿Cuáles son las competencias más demandadas de la cuarta revolución industrial?
Como ya sabes, los profesionales actuales tienen que mantenerse actualizados para seguir teniendo posibilidades dentro del mercado laboral. Ahora bien, ¿cuáles son las competencias de mayor demanda que trae consigo la industria 4.0?
Análisis de datos
Determinar la cantidad de datos entrantes, analizarlos, saber cómo mostrarlos y qué nos indican son competencias fundamentales dentro de la industria 4.0. Como cada vez hay más máquinas y usuarios, es muy importante controlar los datos y analizarlos correctamente. De esta manera, tenemos opción de progresar, avanzar o evitar errores, así como de mejorar el servicio al consumidor o aumentar la productividad, por ejemplo.
Interacción Máquina-Humano
Machine Learning y Deep Learning son dos términos que en el futuro van a suponer el pan nuestro de cada día, ya que poco a poco, los servicios y procesos realizados con redes neuronales nos ayudan a trabajar de forma más eficiente. Estas tecnologías han comenzado a implantarse en la industria hasta hace tan solo unos años y se han convertido en el mejor caballo de batalla de muchas empresas.
Automatización Industrial
¿Por qué no producir más, mejor y más barato? Eso es lo que propone la automatización industrial. La sustitución de humanos y maquinaria anticuada por otras máquinas, no solo más modernas, sino más automatizadas, se ha convertido en una opción muy viable para muchas empresas. Esto sumado al uso de tecnologías IoT(Internet of Things), está suponiendo uno de los cambios más notables de la cuarta revolución industrial.
Gestión del cambio
A parte de disponer de competencias para poder realizar una transformación digital, también es necesario disponer de un equipo humano profesional y analítico capaz de gestionar dicho cambio. Por lo tanto, la gestión del cambio, la gestión de proyecto y el uso de mejores metodologías de trabajo se ha convertido en un pilar fundamental de cualquier empresa que quiera transformarse digitalmente.
Transformación digital
La actualización o transformación digital es un pilar fundamental en cualquier sector. Desde fábricas hasta consultoras, llevar a cabo una transformación digital 4.0 es un valor añadido para cualquier compañía.
¿Qué ofrece el master en industria 4.0 de la Universidad de Alcalá?
Estudiar un master en industria 4.0 en la Universidad es una apuesta de valor seguro. Estamos hablando de uno de los máster mejor valorados de Industria 4.0 y transformación digital de España. Tras finalizar los estudios, los profesionales recién formados son capaces de desenvolverse gracias a las competencias adquiridas.
Para ello, se ofrece una formación semipresencial con un Syllabus actualizado con sesiones y actividades desarrolladas por el claustro docente. En todo momento, es posible la comunicación tanto entre compañeros como en profesores.
Por lo tanto, este programa es ideal para aquellos que buscan formarse mientras trabajan y necesitan compatibilizar su jornada laboral. Esto permite cursar una educación a medida y adaptada a las necesidades del estudiante.
Algunos contenidos que se trabajan en el máster
Entre los contenidos educativos que ofrece el máster tenemos robótica, IoT (Internet of Things) o ciberseguridad. También contenidos de transformación digital y emprendimiento tecnológico. Todos son las competencias más solicitadas a los futuros profesionales de la Industria 4.0. A lo largo de los 9 meses de programa, el estudiante podrá profundizar en todas ellas.
Además, el máster dispone de un claustro profesional y con una amplia experiencia en la formación en nuevas tecnologías. Muchos de ellos han dirigido proyectos en empresas como la Universidad de Alcalá, Everis, Microsoft o Banco Santander. Todo esto, junto con el aval de estudiar un título oficial en una de la mejores universidades de España.
La conclusión de todo esto es simple. Actualmente, nos encontramos en uno de los mejores momentos para realizar un master en industria 4.0 e introducirnos de lleno en el desarrollo de tecnologías emergentes. También es una buena oportunidad para que profesionales y expertos renueven sus conocimientos, adaptándose a las evoluciones periódicas del sector.
Por lo tanto, si te estás planteando o están interesando realizar un curso en Industria 4.0, ¡no lo dudes! El master en industria 4.0 de la Universidad de Alcalá te proporcionará las competencias necesarias para ser un profesional del sector. ¡Apúntate ya!