En el mundo de la Industria, la robótica ha tenido mucho que ver en cuanto a modernización empresarial.

Panorama general de robótica

Los robots son máquinas programables que pueden manipular objetos y realizar operaciones que antes sólo podían realizar los seres humanos.

El robot puede ser tanto un mecanismo electromecánico físico como un sistema virtual de software. Ambos coinciden en brindar la sensación de contar con capacidad de pensamiento o resolución, aunque en realidad se limitan a ejecutar órdenes dictadas por las personas.

Pese a que no existe una definición precisa del concepto, se suele considerar que un robot tiene la capacidad de imitar el comportamiento de los humanos o de animales. Existen robots humanoides, surgidos a partir de la segunda mitad del siglo XX, que pueden caminar, mover un brazo mecánico, manipular su entorno o hasta responder a los estímulos. A día de hoy, existe una disciplina llamada robótica, donde se trabaja para desarrollar loso mejores dispositivos para la industria.

¿Cuántos tipos de robots existen?

Robot industrial de manipulación

Una máquina de manipulación automática, reprogramable y multifuncional con tres o más ejes que pueden posicionar y orientar materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales para la ejecución de trabajos diversos en las diferentes etapas de la producción industrial, normalmente en una posición fija o en movimiento a través de raíles.

El entorno de trabajo de estos robots es completamente estructurado, esto es, que la condiciones del entorno están completamente bajo control, lo que simplifica enormemente las tareas a realizar.

Robot de servicio

Dispositivos electromecánicos habitualmente móviles, dotados normalmente de uno o varios brazos mecánicos independientes, controlados por ordenador y que realizan tareas no industriales. Por lo general, los robots de servicio se utilizan para reemplazar al hombre en entornos no estructurados, hostiles y que pueden requerir de un cambio de morfología de los robots. Las nuevas fábricas inteligentes de la Industria 4.0 cuentan con estos robots.

Robots militares

Son robots con aplicaciones militares específicas en los que podemos encontrar un gran abanico de morfologías. Suelen ser robots que asisten o guían al ejército en operaciones especiales.

Robots médicos

Son robots con aplicaciones, principalmente en el campo de la cirugía, en las que se hace uso de la precisión de múltiples brazos robóticos para asistir al cirujano en las operaciones. Pueden también controlarse a distancia.

Otros tipos de robots

  • Nano robots. Son robots con nanotecnología que se insertan en el cuerpo humano con el objetivo de combatir determinado tipos de enfermedades.
  • Robots educacionales. Son robots con propósitos educacionales, particularmente aplicados en las escuelas e institutos. A destacar la línea de robots educativos de LEGO Mindstorms.
  • Juguetes robóticos. Con una gran variedad de tipos de robots en el mercado, se trata de un sector en auge cuyos robots son tradicionalmente mascotas, dinosaurios, helicópteros voladores, drones, etc.
  • Robots imprimibles. Son robots cuyas piezas están hechas con impresoras 3D, por lo general de bajo coste, si bien existen ya casos de robots que reproducen a un ser humano a escala.
  • Robots Antropomórficos. Tienen forma de brazo, por lo general con 6 o más grados de libertad (DOF) y que suelen incorporar una muñeca articulada para controlar la orientación de la herramienta (normalmente con 3 DOFs) y el resto de articulaciones para posicionar la herramienta en el espacio Cartesiano.

Tipos de Robots Móviles

Podemos encontrarnos con diferentes tipos de robots móviles según el entorno en el que se mueven y el mecanismo que emplean para su movilidad:

Robots con ruedas

Son el tipo de robot móvil más común, se utilizan frecuentemente para el transporte de materiales, mercancías y/o personas. Las ruedas proporcionan ha este tipo de robot una movilidad con una alta eficiencia (relación entre la distancia recorrida y la energía empleada), pero suelen estar restringidos a entornos cuya superficie es por lo general plana o con poco irregulares.

Robots con patas o zoomórficos

Los robots con patas o zoomórficos se asemejan a la morfología de los animales terrestres con patas tales como las arañas. Al igual que los robots humanoides, tienen una baja eficiencia en su movilidad, pero son capaces de adaptarse a la perfección en terrenos irregulares.

Robots aéreos

Son robots que vuelan de forma no tripulada UAV (Unmanned Arial Vehicles) o por control remoto RPV (Remotely Piloted Vehicle). Son usados principalmente en aplicaciones militares, en los que a diferencia de los misiles, éstos son capaces de mantener un nivel de vuelo controlado y sostenido.

Robots humanoides o androides

Los robots humanoides asemejan la morfología humana. Dado su grado de complejidad en el control de este tipo de robots, los avances han sido lentos en sus inicios, si bien en la actualidad encontramos numerosos robots humanoides con capacidades de aprendizaje que les han dotado de una mejor autonomía y control. Los robots humanoides no son eficientes en cuanto a su movilidad, pero su principal ventaja es que pueden adaptarse a la perfección para adaptarse al entorno humano, sin necesidad de disponer adaptaciones específicas.

La robótica actualmente esta en una gran progresión que de momento no tiene límites debido a los grandes avances en la tecnología, por lo tanto estudiar un master en robótica te va abrir un gran abanico de oportunidades en este sector. ¿Te gustaría especializarte en la materia? ¡Echa un vistazo a nuestra oferta formativa!