La industria 4.0 ha marcado y está marcando un antes y un después en los métodos de trabajo. Facilita el aprovechamiento de los recursos y la optimización del tiempo de fabricación de los productos. La industria 4.0 trae consigo muchos beneficios al sector de la industria en general. Esta cuarta revolución industrial, como ya es considerada por muchos, viene dada gracias al Internet de las Cosas, que permite que todo esté conectado entre sí.
¿Qué es la industria 4.0?
El término industria 4.0 fue acuñado por el gobierno alemán para describir la nueva fábrica inteligente. Esta es una versión de fabricación informatizada que interconexiona todos los procesos necesarios en la producción y la fabricación gracias tres elementos fundamentales: la IoT (Internet de las Cosas), los sistemas cibernéticos físicos y la computación en la nube.
La industria está cambiando de una manera vertiginosa a raíz de las nuevas tecnologías que se encuentran en pleno crecimiento como la sensórica, los drones, la impresión 3D, el internet de las cosas, el Big Data y la realidad aumentada. Con todas estas nuevas tecnologías se podrán automatizar los procesos, transformar la logística, crear nuestros propios productos u organizar las grandes cantidades de información que se produce a diario. Los primeros avances en este ámbito han implicado la incorporación de una mayor flexibilidad e individualización de los procesos de fabricación.
Por lo tanto, la industria 4.0 es un concepto que une las tecnologías que dieron paso a la tercera revolución industrial. Como resultado, han creado nuevos procesos de automatización y nuevas tecnologías de producción con las tecnologías de la era de la información, como el almacenamiento, procesamiento y transmisión masiva de datos.
La industria 4.0 en España
En España, el gobierno ha decidido impulsar una iniciativa de transformación digital de la industria llamada Industria Conectada 4.0. Se pretende con esta la actuación conjunta y coordinada de del sector público y privado. En esta iniciativa colaboran grandes empresas como Indra, Santander y Telefónica, y sus actuaciones están alineadas con la Comunicación de la Comisión Europea del día 19 de abril de 2016 “Digitalización de la industria Europea. Aprovechar todas las ventajas de un mercado único digital”. Esta industria Conectada 4.0 que se plantea tiene tres objetivos principales: incrementar el valor añadido y el empleo en el sector industrial español, desarrollar la oferta local de soluciones digitales y desarrollar palancas competitivas para favorecer la industria española e impulsar sus exportaciones.
La industria 4.0 supone una oportunidad para España para mejorar la competitividad de su industria dentro de un mercado que cada vez es más global.
La digitalización de la sociedad y de la industria plantea retos y genera oportunidades para el sector industrial que deberá adaptar sus procesos y modelos de negocio. Afrontar estos desafíos con éxito permitirá generar un nuevo modelo industrial en el que la innovación sea colaborativa, los medios productivos estén conectados y sean completamente flexibles, las cadenas de suministro estén integradas y los canales de distribución y atención al cliente sean digitales.
¿En qué sectores se utiliza la industria 4.0 en España?
1. Logística
Uno de los sectores donde se utiliza con frecuencia la automatización de los procesos es la logística. En concreto, se utilizan robots para la manipulación de piezas pequeñas. El robot consigue hacer más rápidos las operaciones de empaquetado. También se ha desarrollado con la industria 4.0 en España, un sistema para manejar grandes piezas, en lugar de utilizar plataformas movidas por personas o grúas, el sistema nuevo cuenta con una aplicación robótica de cables por poleas. En el sector de la logística existen múltiples innovaciones tecnológicas en las actividades gracias al desarrollo de la industria 4.0.
2. Realización de proyectos
Otro ámbito en el que la industria 4.0 está cambiando en España es la realización de proyectos. Con la realidad aumentada pueden reducirse los tiempos de desarrollo de los proyectos. La realidad aumentada permite que a través de una tablet se pueda desmontar paso a paso y pieza a pieza. Por ejemplo, para la batería de un coche.
3. Salud
El sector de la salud innova con las nuevas tecnologías y utiliza la realidad virtual para tratar trastornos como fobias o ansiedad. El monitoreo a tiempo real es otra de las utilidades de la industria 4.0 en España. Se puede ubicar a personas, síntomas o comportamientos desde una ubicación diferente a la de los individuos. Con ello se pueden generar respuestas inmediatas a pandemias o accidentes.
4. Automóvil
Por último, uno de los sectores qué más oportunidades ha conseguido con la industria 4.0 en España es el automóvil. Las mayores compañías del mundo ha invertido mucho dinero en renovar sus plantas industriales y España no es una excepción. El sector de la automoción está apostando muy fuerte por las nuevas tecnologías para optimizar y rentabilizar al máximo el funcionamiento de sus empresas.
Como hemos visto la cuarta revolución industria ya es una realidad. Muchas empresas españolas ya están cambiando a favor de esta nueva industria 4.0 o industria conectada. Y tú, ¿qué opinas de estos nuevos métodos de producción y negocio?