Loading...

Tecnologías Imprescindibles en la Industria 4.0

La tecnología ha ido tomando poco a poco el control de la industria. La máquina de vapor supuso el inicio de primera revolución industrial. La segunda se debió a la energía eléctrica, y la tercera a la revolución de la tecnología. Pero, ¿a qué se debe la cuarta revolución industrial y qué tecnologías son imprescindibles en ella? En este post te mostramos qué es la Industria 4.0, y qué tecnologías están cambiando la industria. Si estás interesado en el tema y te estás planteando hacer un máster en Industria, ¡sigue leyendo!

¿Qué es la Industria 4.0?

La Industria 4.0, también llamada cuarta revolución industrial, es un término muy usado en estos últimos años. A rasgos generales, consiste en la introducción de las tecnologías digitales en las fábricas y empresas en general. Es decir, se trata de conseguir automatizar las industrias y que estén interconectadas unas con otras. Por lo tanto, se puede asumir que gracias a la Industria 4.0 las fábricas terminarán siendo industrias inteligentes. Estas estarán conectadas unas con otras, y con otros de los integrantes de la cadena industrial.

Uno de los objetivos principales de la Industria 4.0 es ganar en eficiencia. Esto se logra adaptando mejor la producción y la oferta a la demanda. Otros objetivos son integrar toda la cadena de valor de la empresa, descentralizar la toma de decisiones, predecir resultados de forma precisa, etc. A pesar de que la Industria 4.0 todavía está dando sus primeros pasos, hay algunas tecnologías que marcan su camino. Te mostramos 4 de las más importantes:

Big Data, Data Mining, y Data Analytics

La recolección de datos es increíblemente importante para cualquier empresa. Gracias a la sensorización de las fábrica o al uso de dispositivos móviles conectados esto es posible. La toma de decisiones de una empresa se ve mejorada debido a el análisis en tiempo real. Y este análisis, contribuye a mejorar la producción, distribución y venta de un negocio. Otro punto clave para la optimización de la toma de decisiones es la monitorización remota. Igualmente, esta monitorización también contribuye a la mejora de la productividad, de los medios productivos, y del personal de producción.

Este análisis de datos puede proporcionar información de gran valor sobre el comportamiento de estos procesos productivos. Por ejemplo, se pueden prevenir problemas o incluso determinar qué procesos están relacionados dentro de otros procesos mayores. Lo cual ayudaría a su gestión y mejora.

Robótica

La robótica o robótica colaborativa hace referencia a máquinas que trabajan de forma autónoma y colaboran con la mano de obra humana. Estos robots industriales trabajan sin descanso e interaccionan entre sí y con todo el sistema de producción. Además, se caracterizan entre otras cosas, por su flexibilidad, accesibilidad, y su relativa facilidad de programación.

A pesar de que los robots automatizados todavía necesitan muchas mejoras hay en algunas industrias que ya se pueden ver. En el sector de la automoción, la robótica está más implantada. La fábrica de SEAT en Martorell, Barcelona, cuenta con 125 robots autónomos que transportan 23.800 piezas al año a lo largo y ancho de la planta de producción. Pueden llevar hasta 1.500 kilogramos de peso y desarrollan sus tareas mano a mano con los trabajadores de la fábrica.

Internet de las Cosas (IoT)

El concepto de IoT (Internet of Things) se refiere al uso de las tecnologías IoT en los procesos industriales. Los sistemas IoT son todos aquellos dispositivos que integran capacidades de procesado, almacenamiento o comunicación. El fin de estos sistemas es conseguir poder controlar uno o varios procesos al mismo tiempo. Estos sistemas están conectado entre sí, y a la vez a la red de internet gracias al IoT.

Un ejemplo de empresa que está implementando la tecnología IoT es Acciona. Esta empresa está implantando maquinaria autónoma con gran capacidad computacional en la nube y máquinas teleoperadas. Todo esto gracias a las redes 5G.También planea automatizar procesos de carga y transporte utilizando robots conectados entre sí.

Fabricación aditiva o impresión 3D

Este proceso de fabricación industrial permite crear prototipos, o componentes y piezas para la industria. Es decir, permite construir objetos capa por capa, como si de una impresora 3D se tratase. Debido a este proceso, se reduce considerablemente el tiempo de fabricación con respecto a procesos tradicionales. Igualmente, el coste de las piezas y componentes también se ve reducido. La fabricación por adición o impresión 3D es la forma más rápida y sencilla de pasar de un modelo digital a uno físico. No obstante, estos procedimientos todavía están comenzando a implementarse.

¿Te interesa conocer más sobre las tecnologías de la Industria 4.0? ¿Estás pensando en hacer un máster relacionado con este área? En la Universidad de Alcalá te ofrecemos el Máster en Industria 4.0. Gracias a uno de los mejores másters en España conseguirás convertirte en un profesional de este ámbito. Especialízate en una de las tecnologías en alza de la industria con nosotros, y no dudes en contactar si necesitas cualquier tipo de información. ¡Te esperamos en Alcalá!

 Anterior  Todos Siguiente