Loading...
Máster en Industria 4.0.

No te quedes atrás

Blog industria 4.0 : 26 artículos encontrados

¿Cómo funciona la logística inteligente?

Las nuevas tecnologías han traído grandes cambios a la sociedad. Tanto en el ámbito industrial, como en el médico, o incluso en nuestros propios hogares. Estos cambios vienen de la mano de la logística inteligente. Es decir, de la aplicación de la tecnología a nuestro favor. Pero, ¿sabes exactamente cómo funciona la logística inteligente? En nuestro próximo post, te mostramos algunos de sus beneficios y varias maneras de aprovecharla. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la ergonomía en la Industria 4.0?

La Industria 4.0, también llamada Cuarta Revolución Industrial, trae consigo grandes oportunidades de desarrollo. Por ejemplo, ha fomentado de manera increíble la robótica en fábricas o en el sector médico. También ha logrado que herramientas basadas en Inteligencia Artificial se puedan utilizar ahora en diversos sectores industriales. Sin embargo, a veces olvidamos que esta revolución digital puede traer consigo cambios en la ergonomía del trabajo industrial.

Estas consecuencias pueden ser muchas y muy variadas para la ergonomía del banco de trabajo de la Industria 4.0. En este artículo hablaremos de algunas de estas consecuencias de la revolución digital para la salud de los empleados. Si quieres estar al tanto de las novedades de la Industria 4.0, ¡sigue leyendo!

Importancia del factor humano

La digitalización de la industria y los cambios en la ergonomía del trabajo están muy relacionados entre sí. Al mismo tiempo que la Industria 4.0 avanza, los trabajadores de la misma envejecen y disminuyen. Por esto, las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de mantener en forma y preparados a sus trabajadores para esta revolución industrial. Todo ello, a la vez que siguen centrándose en el desarrollo de la misma.

Podemos llegar a pensar que debido a esta digitalización y a herramientas como el Internet of Things, los trabajadores humanos puedan ser innecesarios. Un ejemplo son los sistemas ciberfísicos (CPS). En ellos, las piezas de trabajo se representan mediante un agente de software, y son capaces de comunicarse entre sí. Sin embargo, el factor humano puede llegar a ser mucho más importante de lo que se pueda pensar. Los trabajadores humanos formarán parte de la red, algo que estarán en línea con los principios ergonómicos.

Colaboración hombre-máquina

En relación con la manera en la que las personas formarán parte de la red, tenemos la colaboración hombre-máquina. Por ejemplo, imaginemos que se pide a un producto A que decida quién debe fabricarlo. Este revisará los datos personales como la altura o trabajos anteriores de los distintos trabajadores. De esta manera, determinará que la persona B es la más indicada. Otras personas como C no serán escogidas porque hay un riesgo de que la fabricación del producto suponga un esfuerzo excesivo para ella.

Igualmente, las máquinas y las personas interactuarán en la Industria 4.0 gracias a los robots colaborativos. De esta forma, los trabajadores estarán acompañados de robots en algunas tareas en las fábricas. Esto presenta ciertas ventajas a nivel ergonómico. Por una parte, los robots se encargan de las tareas que causan más cansancio físico a los trabajadores humanos. Como por ejemplo, realizar posturas incómodas o utilizar herramientas pesadas. Por otra parte, las personas ya no necesitarán protección especial para trabajar al lado de los robots. Ya que estos están diseñados con una piel externa sin artistas. Además, utilizan sensores especiales para detectar el contacto con otros objetos o humanos.

Seguridad en los trabajos manuales

También podemos decir que las personas no van a quedarse al margen de la Industria 4.0 por otros motivos. Uno de ellos es la importancia del trabajo manual para esta industria. A pesar de que este tipo de trabajos suelen ser bastante exigentes físicamente, los sistemas digitales los mejorarán. ¿Cómo? Con una mayor transparencia en cuanto a la ergonomía del trabajo, ya que disponen de todos los datos clave sobre sus trabajadores. De esta forma, las empresas podrán asegurarse de que su equipo de trabajo esté distribuido de manera eficiente y ergonómica.

Otra de las ventajas de la digitalización de la industria para la ergonomía son los dispositivos digitales que se pueden llevar puestos. Como por ejemplo, los guantes inteligentes, que pueden colaborar con la persona que los está usando. Incluso puede indicar al trabajadores si ha seguido correctamente los pasos de producción. Algunas herramientas como estas ayudan a los trabajadores y les benefician enormemente. Es decir, el futuro de la ergonomía en la Industria 4.0 no corre peligro.

¿Quieres estudiar un máster en Industria 4.0?

No es ningún secreto que la Industria 4.0 necesita de profesionales preparados para seguir creciendo. ¿Te interesaría estudiar un máster centrado en este ámbito? ¡Tenemos el Máster en Industria 4.0 de la Universidad de Alcalá! Un máster líder en España, que te dará todos los conocimientos necesarios para trabajar en esta industria digital. ¿Tienes dudas? No dudes en consultar con nosotros en cualquier momento. ¡Da el paso!

La analítica de datos en la Industria 4.0

La Industria 4.0, también llamada Cuarta Revolución Industrial, supone una forma completamente nueva de organizar los medios de producción. Sin embargo, cuando hablamos de esta industria digitalizada, no podemos olvidarnos de la analítica de datos o el Big Data. Este concepto ha ido evolucionando en los últimos años, pero es ahora cuando más poder tiene.

El gran valor de los datos en la industria y  el mundo OT (tecnologías operativas) están conectados. Es por ello necesario conocer en qué sentido puede utilizarse esta tecnología en la Industria 4.0. ¿Te interesa este tema? ¡Entonces sigue leyendo nuestro último artículo!

Claves de la robótica en la Industria 4.0

La revolución que ha causado la Industria 4.0, también llamada Cuarta Revolución Industrial, ha llegado a todo tipo de industrias. Impresión 3D, reconocimiento de imágenes y sonido, robótica, sistemas automáticos, etc. Todos estos factores son la base de la Industria 4.0. Sin embargo, hoy nos centraremos en la robótica. En nuestro próximo artículo, hablaremos de las claves de este sector en la Industria 4.0 y de algunos de los desafíos que tiene que superar. ¿Te interesa? ¡No dudes en seguir leyendo!

Diferencias entre Realidad Aumentada y Realidad Virtual

Al ser humano siempre le ha movido su ambición por descubrir cosas nuevas y poder crear otras que satisfagan sus necesidades. De este modo, ha sido capaz de generar un nuevo tipo de tecnología que le permita modificar su propia realidad o crear una de cero, ajustada a sus gustos y requisitos. Estas herramientas son conocidas como realidad virtual y realidad aumentada,  que otorgan al hombre la posibilidad de cumplir sus sueños al menos por un periodo de tiempo.

PLC y DCS en la Industria 4.0

 

A veces es difícil elegir la tecnología adecuada. Especialmente si tenemos en cuenta la elección entre PLC (Programable Logic Controller) y DCS (Distributed Control System) en procesos industriales. ¿Quieres conocer más sobre estas tecnologías y sus aplicaciones en la Industria 4.0? ¡Sigue leyendo!

Python: Lenguaje clave en la Industria 4.0

Con las nuevas tecnologías se ha visto un aumento de los sectores. Ha crecido la necesidad de crear diferentes categorías para cada ámbito. Inteligencia Artificial, Data Science, Big Data… son algunos de los ejemplos de estas nuevas tecnologías. También tenemos la conocida como Industria 4.0. ¿Conoces este ámbito? ¿Qué sabes acerca del Python? Todas estas preguntas te las resolveremos en este artículo. ¡Sigue leyendo!

 Anterior  Todos Siguiente