Bilbao se ha convertido en la ciudad huésped de la primera jornada Retos y casos de éxito. Específicamente de la Industria 4.0 en España. Se trata de un encuentro en el que empresarios y expertos industriales se han dado a conocer. Así se dan los primeros resultados de la implantación de tecnologías digitales en la industria. Los participantes han debatido y compartido algunas experiencias e implantaciones reales como demostración de que la Industria 4.0 es ya una realidad y no una teoría.
El mundo actual está en constante cambio y evolución. Las nuevas tecnologías nos han facilitado el día a día. Además, han mejorado la efectividad y la velocidad de los procesos en otros ámbitos. Alguno de ellos puede ser la Medicina o la Industria. Sin embargo, hay muchos que no saben a qué nos referimos cuando hablamos de Industria 4.0. Otros, quizás, no tienen claro el concepto. ¿En qué consiste la Industria 4.0? ¿Por qué es tan importante y cuál es su influencia en el mercado laboral? Si quieres conocer más este sector, entonces ¡sigue leyendo!
Los gemelos digitales (Digital Twins) surgieron como una evolución de los sistemas clásicos de simulación. Creando u nuevo puente entre el entorno físico y virtual. En definitiva, son una réplica digital de personas, procesos, activos físicos, etcétera. Muestran a tiempo real cualquier cambio que se produzca en su "gemelo físico". Esta tecnología se utiliza especialmente en la Inteligencia Artificial, Machine Learning, Big Data e Internet de las Cosas. Esta nueva evolución de la tecnología supone un reto para la Industria, pues se estima que en unos años este tipo de sensores controle la mayor parte de la Industria.
La adopción de modelos de nube híbrida es una de las principales corrientes dentro de la gestión de la infraestructura TI. En 2018, el reparto de los sistemas y las cargas de trabajo entre plataformas de cloud pública y entornos 'on-premise' se ha ido consolidando como la opción favorita para un porcentaje importante de organizaciones en su paso a los nuevos sistemas digitales.
El desarrollo de la industria 4.0 supone una nueva forma de organizar los medios de producción. A través de ella, se puede lograr un importante cambio en los procesos productivos de las fábricas y puestos de trabajo. Sin embargo, como en cualquier campo, se habla tanto de sus ventajas e inconvenientes. Es por ello que en este post te presentamos qué puntos positivos y negativos caracterizan a la Industria 4.0. ¡Sigue leyendo!
Los asistentes personales ya forman parte de nuestra vida diaria. No solo en nuestros móviles, sino que se han expandido hasta multitud de aparatos tanto dentro como fuera de nuestro hogar. Entre ellos, se encuentra uno de los más populares actualmente: Alexa. Un asistente virtual que ha llegado para quedarse. Sin embargo, esto ha supuesto una feroz competencia contra otros sistemas que ya estaban establecidos en el país. ¿Quieres saber cual es su competencia? ¡Sigue leyendo!
Alexa es un asistente virtual creado por Amazon. Su desarrollo ha sido posible debido a las incesantes investigaciones en Inteligencia Artificial, permitiendo el desarrollo de altavoces inteligentes con los que los seres humanos pueden interactuar a través de su voz. Desde hacer compras online, manejar la televisión o poner música... Alexa es un todo en uno que hará tu vida mucho más fácil.
Tras años de desarrollo e investigación, está listo para salir al mercado y revolucionar el sector de la industria 4.0. ¡Esto es solo el principio! ¡Sigue leyendo!
Hoy en día el ámbito educacional es uno de los sectores mas prometedores para el diseño e implantación de nuevas técnicas tecnológicas de aprendizaje. Esto se debe a que el uso de libros de texto y otros métodos de enseñanza están quedando obsoletos a causa de la integración de nuevas tecnologías. Además la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual presentan una serie de características que favorecen la captación y retención del conocimiento en los alumnos. Por esta razón, el Máster en Industria 4.0 de la Universidad de Alcalá, es una opción excepcional para una formación académica correcta en este ámbito.
Antes de adentrarnos en las diferentes técnicas que se están llevando a cabo en este sector, vamos a introducir brevemente cada término.
La Realidad Virtual es la creación de un entorno completamente nuevo, generado mediante ordenador, y combinado con nuestro propio plano de realidad proporciona al usuario un conjunto de experiencias, información y elementos, que de otra forma sería imposible otorgarle. En un primer momento parece que las aplicaciones de la realidad virtual se resumen en el sector del entretenimiento, no obstante, su empleo cada vez cuenta con mayor profesionalidad, debido a las posibilidades que presenta este tipo de tecnología.
El desarrollo de las nuevas tecnologías no solo concierne al ámbito virtual y monetario, sino también al sector del trabajo, es decir la industria. Hoy en día, se está produciendo un cambio radical en la industria que conocemos a causa de los distintos avances en la tecnología de Internet, modificando y digitalizando los distintos métodos de producción. Una de las mejores opciones para hacerte un hueco en este sector, es cursar nuestro Máster en Blockchain, Smart Contracts y Criptoeconomía.