No te quedes atrás
Blog master en transformacion digital : 7 artículos encontrados
¿Qué es la ergonomía en la Industria 4.0?
La Industria 4.0, también llamada Cuarta Revolución Industrial, trae consigo grandes oportunidades de desarrollo. Por ejemplo, ha fomentado de manera increíble la robótica en fábricas o en el sector médico. También ha logrado que herramientas basadas en Inteligencia Artificial se puedan utilizar ahora en diversos sectores industriales. Sin embargo, a veces olvidamos que esta revolución digital puede traer consigo cambios en la ergonomía del trabajo industrial.
Estas consecuencias pueden ser muchas y muy variadas para la ergonomía del banco de trabajo de la Industria 4.0. En este artículo hablaremos de algunas de estas consecuencias de la revolución digital para la salud de los empleados. Si quieres estar al tanto de las novedades de la Industria 4.0, ¡sigue leyendo!
Importancia del factor humano
La digitalización de la industria y los cambios en la ergonomía del trabajo están muy relacionados entre sí. Al mismo tiempo que la Industria 4.0 avanza, los trabajadores de la misma envejecen y disminuyen. Por esto, las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de mantener en forma y preparados a sus trabajadores para esta revolución industrial. Todo ello, a la vez que siguen centrándose en el desarrollo de la misma.
Podemos llegar a pensar que debido a esta digitalización y a herramientas como el Internet of Things, los trabajadores humanos puedan ser innecesarios. Un ejemplo son los sistemas ciberfísicos (CPS). En ellos, las piezas de trabajo se representan mediante un agente de software, y son capaces de comunicarse entre sí. Sin embargo, el factor humano puede llegar a ser mucho más importante de lo que se pueda pensar. Los trabajadores humanos formarán parte de la red, algo que estarán en línea con los principios ergonómicos.
Colaboración hombre-máquina
En relación con la manera en la que las personas formarán parte de la red, tenemos la colaboración hombre-máquina. Por ejemplo, imaginemos que se pide a un producto A que decida quién debe fabricarlo. Este revisará los datos personales como la altura o trabajos anteriores de los distintos trabajadores. De esta manera, determinará que la persona B es la más indicada. Otras personas como C no serán escogidas porque hay un riesgo de que la fabricación del producto suponga un esfuerzo excesivo para ella.
Igualmente, las máquinas y las personas interactuarán en la Industria 4.0 gracias a los robots colaborativos. De esta forma, los trabajadores estarán acompañados de robots en algunas tareas en las fábricas. Esto presenta ciertas ventajas a nivel ergonómico. Por una parte, los robots se encargan de las tareas que causan más cansancio físico a los trabajadores humanos. Como por ejemplo, realizar posturas incómodas o utilizar herramientas pesadas. Por otra parte, las personas ya no necesitarán protección especial para trabajar al lado de los robots. Ya que estos están diseñados con una piel externa sin artistas. Además, utilizan sensores especiales para detectar el contacto con otros objetos o humanos.
Seguridad en los trabajos manuales
También podemos decir que las personas no van a quedarse al margen de la Industria 4.0 por otros motivos. Uno de ellos es la importancia del trabajo manual para esta industria. A pesar de que este tipo de trabajos suelen ser bastante exigentes físicamente, los sistemas digitales los mejorarán. ¿Cómo? Con una mayor transparencia en cuanto a la ergonomía del trabajo, ya que disponen de todos los datos clave sobre sus trabajadores. De esta forma, las empresas podrán asegurarse de que su equipo de trabajo esté distribuido de manera eficiente y ergonómica.
Otra de las ventajas de la digitalización de la industria para la ergonomía son los dispositivos digitales que se pueden llevar puestos. Como por ejemplo, los guantes inteligentes, que pueden colaborar con la persona que los está usando. Incluso puede indicar al trabajadores si ha seguido correctamente los pasos de producción. Algunas herramientas como estas ayudan a los trabajadores y les benefician enormemente. Es decir, el futuro de la ergonomía en la Industria 4.0 no corre peligro.
¿Quieres estudiar un máster en Industria 4.0?
No es ningún secreto que la Industria 4.0 necesita de profesionales preparados para seguir creciendo. ¿Te interesaría estudiar un máster centrado en este ámbito? ¡Tenemos el Máster en Industria 4.0 de la Universidad de Alcalá! Un máster líder en España, que te dará todos los conocimientos necesarios para trabajar en esta industria digital. ¿Tienes dudas? No dudes en consultar con nosotros en cualquier momento. ¡Da el paso!
¿Por qué es tan importante la Industria 4.0?
La tecnología está revolucionando todos los aspectos de nuestra sociedad, incluida la industria. La denominada cuarta revolución industrial supone una nueva forma de organizar los medios de producción, permitiendo que las fábricas inteligentes del futuro sean capaces de adaptarse mejor a las necesidades de los clientes. Pero ¿por qué es tan importante la Industria 4.0? ¿qué ventajas tiene? ¿cómo puedes formar parte de esta revolución? Sigue leyendo para descubrir la respuesta.
Los robots más exitosos de la industria
En el mundo de la Industria, la robótica ha tenido mucho que ver en cuanto a modernización empresarial.
¿Cómo será el nuevo empleo de la Industria 4.0?
El término Industria 4.0 fue acuñado por el gobierno alemán para describir la fábrica inteligente. Una visión de la fabricación informatizada con todos los procesos interconectados por Internet de las Cosas ( IOT ). Es lo que conocemos como Internet industrial de las cosas I2OT.
La Industria 4.0, o la Cuarta Revolución Industrial, comenzó como una iniciativa para el sector manufacturero. Este sufría por la disminución de la productividad. El esquema fue inicialmente una reacción a la dependencia excesiva a nivel mundial en los sectores de servicios financieros. Que había crecido exponencialmente en las últimas décadas. Actualmente existen muchas vías para formarse en este sector, como el máster en industria 4.0.
La Transformación Digital en España
La cuarta revolución industrial es ya una realidad. En España la adaptación de las empresas a los procesos de industria 4.0 está en pleno desarrollo. Para las empresas que no cuentan con profesionales especializados en un Máster en Industria 4.0 existen corporaciones destinadas a facilitar esta adaptación. Tecnalia es una corporación tecnológica cuyo objetivos es innovar y contribuir al desarrollo científico y tecnológico de las empresas y de la sociedad. Lleva en vigor desde 2001 y su actividad de ha incrementado un 30% en los últimos años. Actualmente se encuentran en trabajando en la transformación de más de 100 empresas, la mayoría pymes y proyectos I+D.
Puntos clave para llevar a cabo una estrategia de transformación digital exitosa
En anteriores entradas hemos hablado sobre la transformación digital, sus retos e incluso las competencias de cualquier persona que se quiera dedicar a la industria 4.0. Pero no hemos hablado sobre cómo trazar una estrategia exitosa a la hora de llevar a cabo la digitalización de una empresa.
Para comenzar, el primer punto clave en un proceso de transformación digital corporativa es la estrategia o plan de acción. En él se deben de especificar los pasos a seguir, los objetivos deseados y cómo se va a desarrollar el proceso. Trabajar en una estrategia clara, fuerte y concisa es una apuesta segura, convirtiéndose en el pilar de nuestro proceso de transformación. A continuación, te presentamos los puntos clave para llevar a cabo correctamente un proceso de transformación digital. ¡Comenzamos!
Trazar una correcta estrategia es el pilar fundamental de cualquier transformación digital
1. Equipo humano
Si quieres llevar a cabo la digitalización de tu empresa o introducirte de lleno en nuevas tecnologías, es fundamental que los integrantes de la misma también se sumen al proceso. Sin un cambio total, profundo e integral, no es posible llevar a cabo la transformación digital de una empresa.
Por ello, el proceso debe de ser descendente, comenzar por los principales escalafones del organigrama empresarial. Si quieres que la estrategia funcione, los directivos son los primeros que deben estar convencidos del proceso de transformación digital. Al igual que deben de estar al día en cualquiera de las tecnologías y procedimientos que pueden llegar a aplicar, como las industria 4.0, IoT (Internet of Things) o ciberseguridad.
Otro de los puntos clave es la adquisición o transformación de perfiles laborales del equipo humano de la empresa. El uso o integración de nuevas tecnologías crea la necesidad de perfiles técnicos o adaptados a dichos avances. Si estás planteando actualizar tus conocimientos en digitalización, no dudes en apuntarte a nuestro máster en transformación digital online. Te proporcionaremos todos los conocimientos necesarios para convertirte en un profesional de la industria 4.0.
2. Clientes
Existen distintos objetivos de llevar a cabo la transformación digital de una empresa, como por ejemplo mejorar los procesos internos de la compañía, agilizar la producción o mejorar la visibilidad de los servicios en medios digitales. Pero centrarse en el cliente, en sus necesidades y mejorar la comunicación con él, también son opciones viables.
En los últimos años, numerosas empresas han seguido estas estrategias para adaptarse a los cambios tecnológicos de la producción y a los del cliente. Y también a los servicios que se le ofrecen o cómo los adquiere. Plantear facilidades de pago, disponibilidad no-física de los productos u opciones de comunicación con la empresa más efectivas son tan solo algunas de las acciones más llevadas a cabo. De manera resumida, mejorar la experiencia de usuario.
De este modo, los puntos clave de una estrategia de transformación digital se pueden resumir en lo siguiente. Ofrecer un mejor servicio al cliente y mejorar la conexión que este tiene con la empresa, y viceversa. Aún así, otra de las posibilidades que nos abre la industria 4.0 en relación con el cliente es analizar los datos acerca de sus gustos, prioridades, etc.
Recientemente, los campos de data science y data analytics han pisado fuerte y muchas empresas están incorporando departamentos que se encargan de analizar el comportamiento del cliente, los productos preferidos o los datos demográficos, de modo que la empresa pueda ofrecer un mejor servicio al mismo.
3. Tecnologías
La transformación digital trae consigo la inserción de nuevas tecnologías en el ámbito laboral o en la producción. Sin embargo, el hecho de realizar un proceso de digitalización, no significa que se deba usar cualquier tipo de tecnología. ¿Realidad Virtual? ¿Fabricación Aditiva? ¿Robotización? ¿Qué es realmente lo que mi empresa necesita? Dentro de este proceso, un punto clave es analizar qué tecnologías son beneficiosas y cuáles no para lograr nuestros objetivos de la estrategia de transformación digital.
Para la elección, lo más común es pensar en UX (Experiencia de Usuario). También en rentabilidad, amortización, mejora de la comunicación o incremento de la producción. No todas las empresas necesitan las mismas soluciones tecnológicas para digitalizarse.
Por lo tanto, si estás planteándote llevar a tu compañía al mundo digital y adaptarte a los requerimientos de la industria 4.0, es muy importante conocer estos puntos clave. En la Universidad de Alcalá disponemos de un master transformacion digital online que te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para ser un profesional del sector. ¿A qué esperas para matricularte? ¡Te estamos esperando! ¡Contacta con nosotros para más información!
Las principales competencias de un profesional de la Industria 4.0
Fue en el año 2011 cuando hablamos por primera vez de la Industria 4.0. Y desde entonces, este término se ha ido repitiendo mucho a lo largo de los años. Cada vez, con más frecuencia. Ahora bien, ¿cuáles son las competencias de un profesional de la industria 4.0? Vamos a descubrirlas.